ERP. Al cumplirse el primer mes de los Censos Nacionales 2025: XIII de Población, VIII de Vivienda y IV de Comunidades Indígenas, en el departamento de Piura se han empadronado 306,607 viviendas, lo que representa un 40.2% del total programado (761,967) para los cinco periodos censales.
Este avance refleja la amplia participación ciudadana en un proceso estadístico clave, cuyos resultados serán la base para diseñar políticas públicas y tomar decisiones en beneficio de la población.
A nivel nacional, el progreso asciende a 4 millones 972 mil 37 viviendas censadas, equivalente al 35.8% del total previsto (13 millones 902 mil 910).
Avances en Piura
El director de la Oficina Departamental de Estadística e Informática (ODEI) Piura, Mg. Martín Herrera Boyer, informó que solo en el segundo periodo censal se empadronaron 142,242 viviendas, alcanzando el 96% de la meta prevista (147,582).
Este jueves inició el tercer periodo censal en Piura, con el mismo despliegue operativo y logístico. Los censistas estarán debidamente identificados con chaleco, gorro, morral con el logo de los Censos 2025 e INEI, además de portar una credencial con código QR que permitirá verificar su identidad.
Monitoreo en tiempo real
El avance del proceso es seguido desde el Centro de Monitoreo de los Censos Nacionales 2025, ubicado en la sede central del INEI en Lima. Esta plataforma digital permite visualizar en tiempo real el trabajo de los más de 30 mil censistas desplegados en todo el país, tanto a nivel departamental como distrital.
Seguridad para los censistas
La seguridad del personal de campo es una prioridad. Para ello, el INEI mantiene coordinación permanente con la Policía Nacional, el serenazgo y las autoridades locales y regionales, reforzando la protección en zonas consideradas de riesgo.
Herrera Boyer reiteró el llamado a la ciudadanía a recibir al censista con respeto y brindar información completa y veraz: “Su colaboración es fundamental para el éxito de este proceso que construye el futuro del Perú”, destacó.
Datos importantes
- El censista solicitará el número de DNI para registrar a cada persona.
- El informante calificado debe ser mayor de 18 años y residente habitual de la vivienda, responsable de proporcionar la información de todos los integrantes del hogar.