ERP. El especialista en Gestión Pública, Abog. Marthín Arrieta Carrasco, destacó la decisión del Ministerio de Economía y Finanzas de extinguir catorce programas sociales con el objetivo de consolidar una unidad central de inversiones públicas y transferir sus competencias a la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN), generando más inversión y menos burocracia.
“En Piura, los programas no funcionaron. Durante años hemos visto como el PRONIED, PRONIS, PSI o Provías, prometían obras, escuelas, hospitales y carreteras, pero la realidad fue otra, expedientes que se empolvan, burocracia que asfixia y obras que nunca llegan. En Piura, esto no es teoría, es experiencia diaria”, remarcó.
Enfatizó que la decisión del Ministerio de Economía y Finanzas de extinguir 14 programas es una “medida audaz pero necesaria”, en el sentido de que no se puede seguir haciendo lo mismo y esperar resultados distintos. “El Estado necesita reformas profundas, y este es un primer paso para ordenar el caos y dar más sentido a la inversión pública”, acotó.
Agregó que, hoy más que nunca la región Piura, necesita de gestión y obras, y no diagnósticos y promesas. “Estimo que la ANIN puede lograrlo y debemos exigirle resultados, pero también tenemos que darle la oportunidad de actuar. Que este sea el inicio de un nuevo ciclo, donde la política sirva para transformar, no para prometer”, anotó.
Refirió que el proceso puede tener algunas complicaciones o riesgos, sin embargo, advirtió que lo peor sería “quedarnos cruzados de brazos mientras la ineficiencia siga postergando el desarrollo de Piura, en cuyas provincias y distritos se necesita mayor presencia del Estado para solucionar problemas de salud, educación, saneamiento, entre otros”.