Piura: siembran faiques para proteger humedal de Veintiséis de Octubre

Piura
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

ERP. El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), en coordinación con diversas organizaciones públicas y privadas de Piura y pobladores, se unieron para sembrar plantones de la especie forestal faique que permitirá proteger el humedal del distrito Veintiséis de Octubre de invasiones y del arrojo de basura, y desmonte.

En esta primera jornada de plantación se instalaron 150 faiques en el lado que colinda con el asentamiento humano Alejandro Sánchez Arteaga. Se espera sembrar un total de mil plantones de faiques y algarrobos para crear un cerco vivo alrededor de este espacio natural urbano y evitar sea afectado por la contaminación de desechos sólidos.

El administrador técnico en Piura del SERFOR, Roberto Seminario Trelles, destacó el esfuerzo de las diversas organizaciones y dirigentes vecinales para recuperar y preservar este importante ecosistema urbano que en el año 2019 fue incorporado por el SERFOR a la “Lista Sectorial de Ecosistemas Frágiles”, con el objetivo de asegurar su gestión sostenible, recuperación y puesta en valor del patrimonio forestal y de fauna silvestre.

“El humedal del distrito Veintiséis de Octubre se ubica a menos de media hora del centro de la ciudad de Piura. Es el hábitat de una diversidad de fauna y flora silvestre, sobre todo de aves silvestres migratorias y endémicas. Por ello, es importante trabajar en su recuperación y conservación”; precisó Seminario Trelles.

Por su parte, el vecino del asentamiento humano Alejandro Sánchez Arteaga, Marco Gutiérrez, expresó su agradecimiento por las acciones que se impulsan para proteger este ecosistema. Asimismo, resaltó su valor para convertirse en un atractivo turístico, en un entorno que respete el medio ambiente y genere movimiento a la economía local.

De igual manera, la dirigente de la Junta Vecinal Comunal (Juveco) del asentamiento humano Santa Julia, Brendy Maza, enfatizó en la importancia de la intervención de las autoridades para atender con acciones concretas la problemática del humedal.

La actividad de siembra para crear un cerco vivo cuenta con el apoyo de la Municipalidad Distrital de Veintiséis de Octubre, la empresa Rio Blanco Copper, la Juveco de Santa Julia, los vecinos Sánchez Arteaga, las organizaciones Raíces Nobles y Sembrando Vidas.

Diario El Regional de Piura
 

Publicidad Aral1

Paypal1