ERP. Pacientes y sus familiares exigieron hoy a las autoridades del Hospital Jorge Reátegui Delgado de EsSalud Piura la mejora del sistema de entrega de medicamentos, luego que hoy cerca de un centenar de personas, varias de ellas con enfermedades crónicas, tuvieran que aguardar varias horas para ser atendidos, y por tanto expuestos al contagio con el COVID-19.
La mayor parte de personas que acuden a recoger medicación forman parte del grupo de personas afectadas por enfermedades crónicas, como hipertensión, diabetes, problemas renales o psiquiátricos. Si bien la indicación es que el recojo esté a cargo de familiares, no siempre es posible contar con ese apoyo y la persona afectada se ve obligada a movilizarse.
“Mis papás reciben medicación, nos llamaron para acercarnos a recoger la medicina y fui esta mañana. Llegué alrededor de las 8 am. y he salido pasada la 1.30 pm.”, comentó Walter Chiroque, hijo de dos pacientes adscritos al mencionado nosocomio. Chiroque lamentó que personas ancianas deban permanecer largas horas de pie en la calle, pues su misma situación médica los hace más vulnerables al coronavirus.
Cabe indicar que la entrega de medicamentos se realizó por la puerta lateral del hospital, frente al Asilo de Ancianos. Entre las decenas de personas en la cola de espera, pudo apreciarse la presencia de gente de avanzada edad, que acudía en busca de medicación que deben recibir de manera permanente, debido a que sufren de hipertensión, diabetes, entre otros males crónicos.
Pacientes exigen agilizar entrega de medicamentos para evitar aglomeración y contagios
El usuario narró que solo una persona estaba a cargo de la entrega. “La señorita primero recoge los DNI de un grupo, ingresa a verificar la información, luego generan la receta, la misma que debe firmar el médico. Una vez firmada, regresa y entrega la receta a cada persona para que la firmemos. Nuevamente se retira a buscar la medicina para regresar a entregarla, en total más de 40 minutos”, detalló Chiroque.
“Es un método muy lento y engorroso, porque si en el sistema ya tienen los pacientes a los que se ha llamado y el tipo de medicación que requiere cada uno, podrían generar la receta y tener ya listo el medicamento para la entrega previa verificación”, alegó, tras recalcar que, además, la falta de un megáfono hace que los pacientes se aglomeren en la reja para poder escuchar con claridad el llamado y las indicaciones.
C.Lu/ERP