Docente de Universidad Nacional de Piura expondrá investigación para control del Aedes aegypti

Piura
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

ERP. El dengue es una enfermedad que recurrentemente crea problemas en el norte; para tal efecto, este domingo 28 de junio, a las 7:20 p.m, el biólogo Néstor Atarama Montero, docente de la Escuela Profesional de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de Piura, participará como expositor del tema “Potencial de uso de la Azadiractina para el control del Aedes aegypti” en el marco de la I Jornada Científica Virtual 2020.

Esta investigación liderada por el docente con apoyo de estudiantes de Biología, tiene como objetivo desarrollar un producto para controlar las larvas del mosquito Aedes aegypti y seguir acciones para eliminar los criaderos que puedan transmitir la enfermedad, incluso durante la emergencia sanitaria del Covid- 19.

“Al inicio del 2020, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) reportó 1,6 millones de casos de dengue en América Latina en los últimos cinco meses , por lo que surge la necesidad del control del mosquito en este momento que se vive de pandemia” agregó el docente.

El Mg. Néstor Atarama es egresado de la Universidad Nacional de Piura y actualmente ocupa el cargo de Jefe de la Oficina de Gestión de Proyectos del Vicerrectorado de Investigación. A tenido logros en innovación tecnológica: Ganó el STARTUP PERÚ (2017), Reto Resiliente (2018), RetoBio(2018).

Néstor Atarama Montero informará sobre investigacion del Aedes AegyptiNéstor Atarama Montero informará sobre investigacion del Aedes Aegypti

La I Jornada Científica Virtual es organizada por la Asociación Peruana de Estudiantes de Ciencias Biológicas ( APECBIOL) y la comisión organizadora del XXI Congreso Nacional de Estudiantes de Biología CONEIBOL- Ayacucho y será transmitido por Google Meet, YouTube Apecbiol Perú y por el Facebook https://www.facebook.com/PeruApecbiol/

Diario El Regional de Piura
 

Publicidad Aral1

Paypal1