ERP. El director regional de Educación de Piura, Elvis Bonifaz López, aclaró que no es posible el reinicio del servicio educativo presencial en los colegios rurales de la región, dado que la pandemia del Covid-19 ha ingresado en su etapa más crítica de contagio comunitario, con reporte de casos positivos en las ocho provincias de la región.
La precisión la hizo tras conocerse el “Protocolo para el inicio del servicio educativo presencial del año escolar 2020”, aprobado mediante Resolución Viceministerial N° 116-2020-MINEDU. Este protocolo corresponde a la norma aprobada el pasado 16 de junio, que autoriza, a partir del 6 de julio, la reanudación de clases presenciales en escuelas del ámbito rural peruano, con dificultades de comunicación y conectividad y nulo nivel de contagio del Covid-19.
De acuerdo al comunicado emitido por el titular de la DREP esta mañana, la medida excepcional dispuesta por el Ministerio de Educación mediante la Resolución Ministerial N° 229-2020-MINEDU, no se aplicará en la región hasta que las condiciones sanitarias sean favorables y garanticen la protección de la salud del alumnado, la comunidad educativa y la sociedad piurana en general.
Ningún colegio reiniciará clases presenciales en julio aclara Director de Educación de Piura
Sortean dificultades
Entretanto, docentes de la zona rural y serranía de la región Piura se las ingenian para sortear las dificultades generadas por el limitado acceso a redes de internet y equipos tecnológicos. Ejemplo de ello es el testimonio del profesor egresado de la Universidad de Piura, Rogey Zurita, quien enseña en el colegio Santa Rosa, en el caserío de Tuluce, Sóndor, Huancabamba.
El maestro narró que, debido a que la mayoría de sus estudiantes no cuentan con conexión a internet, radio o televisión para seguir las clases virtuales mediante el programa Aprendo en Casa, decidió alquilar una motocicleta, con la que se desplaza para entregarles el material educativo de manera física. Es una gran experiencia llegar a donde viven cada uno de tus alumnos y descubrir diferentes realidades”, compartió.
Rogey, quien es natural de la sierra de Cajamarca, comentó que los hogares de sus alumnos están distribuidos en diferentes caseríos circundantes a la zona donde se ubica la escuela: “Higuerones, Churipampa, Cashainamo, Quevedos, Guardalapa, Naranjos y el mismo Tuluce. A todos esos lugares voy a entregarles materiales para que no pierdan sus clases mis estudiantes”, comentó, reafirmando su vocación de servicio con el estado peruano.
De igual forma, el docente Armindo Carranza García, de la I.E.P.N°20465 del caserío de Vista Alegre, en la provincia de Huancabamba, compartió que cada semana se reúne con padres y madres de familia, para entregarles en físico las sesiones de aprendizaje de las áreas priorizadas y así evitar que la falta de acceso a medios electrónicos frene el aprendizaje de sus estudiantes.
COVID-19 en zona rural
Según el último reporte oficial de la Dirección Regional de Salud – DIRESA Piura, hasta el 23 de junio de 2020, de un total de 20 100 casos confirmados en toda la región, 2834 correspondían a las tres provincias predominantemente rurales de la región: 1909 personas infectadas en Morropón, 561 contagiados en Huancabamba y 364 en Ayabaca. Oficialmente, de los 65 distritos de Piura, solo Montero y Sícchez en Ayabaca están libres de Covid-19.
Aumento preocupante
Cabe indicar que hace una semana, el decano del Colegio Médico de Piura, Arnaldo Lachira Albán, alertó acerca del incremento de casos de COVID-19 en la sierra de Piura. Frente a esta situación, el decano incidió en la necesidad de reforzar los establecimientos de salud de esta zona con personal médico, medicamentos para el tratamiento del virus y oxígeno medicinal, así como con los equipos de respuesta rápida.