Piura: Cámara de Comercio pide a presidente rechazar propuesta de inmovilización total

Piura
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

ERP. Reconociendo que la lucha contra el Covid-19 ha fallado en Piura, la Cámara de Comercio y Producción de esta localidad, se pronunció en contra del pedido realizado por el Gobierno Regional que dirige el médico Servando García Correa para que el Poder Ejecutivo declare la inmovilización social total de la región por 7 días consecutivos, como una estrategia para disminuir el COVID-19 y solicita sea desestimado . 

El pronunciamiento es el siguiente: 

  • Este petitorio del Comando de Operaciones COVID-19 Región Piura, no hace más que reconocer la caótica situación que atraviesa el sector salud de nuestra región, siendo manifiesto el colapso que en él se deja en evidencia.
  • Rechazamos enérgicamente dicha propuesta e instamos al Presidente de la República a desestimar tal petición, por considerar que la carencia de una planificación de medidas técnicas que la sustenten, agravaría la crisis sanitaria que enfrenta la región como consecuencia de la pandemia. El confinamiento estricto sin un plan de acción sería incongruente e irresponsable, porque conllevaría al incremento exponencial de contagios.
  • Si el portador de la enfermedad es asintomático, el riesgo se encontraría en el mismo entorno familiar, con lo cual, al no romperse la cadena de contagios, no se podría salvaguardar la vida y la salud, exponiendo a toda la población a contraer el virus.
  • Demandamos que el Comando de Operaciones COVID-19 Región Piura, que ha sido respaldado por el Comando Nacional de Operaciones COVID-19, dé a conocer en forma detallada e inmediata, el plan del que dispone para enfrentar la crisis en nuestra región, el cual debe ser consecuencia de una estrategia profesionalmente diseñada por responsables conocedores en el manejo público de enfermedades como la que hoy nos afecta gravemente, que le permita ejecutar acciones inmediatas y efectivas para contener el avance de la enfermedad y evitar el incremento de fallecimientos por el colapso sanitario.
  • Exigimos un mayor número de testeos en Piura, pues sólo con la pronta identificación de los infectados y su confinamiento en establecimientos de salud asignados para tal fin, se podría empezar a controlar o mitigar esta crisis. Se necesita la inmediata dotación de 100 mil pruebas rápidas para nuestra región, ya que las remitidas a la fecha resultan insuficientes para una población cercana a los dos millones de habitantes.
  • Es de carácter prioritario y urgente aplicar la prueba rápida a los comerciantes de los diversos centros de abastos, que permitiría identificar a la población contagiada y tomar las medidas inmediatas para evitar la propagación del virus.
  • Lamentamos que la capacidad de gasto del Gobierno Regional, no vaya acorde con la apremiante necesidad de implementar adecuadamente hospitales o espacios públicos, adquirir insumos médicos, dotar de elementos de protección adecuado al personal de salud, entre otras carencias que debieron ser atendidas con celeridad y responsabilidad.
  • Exhortamos un seguimiento y monitoreo de los pacientes confirmados y de los sospechosos, acompañado de un indefectible aislamiento social inmediato, para asegurar que no se conviertan en focos infecciosos.
  • Se necesita habilitar áreas de aislamiento (casa de la solidaridad, coliseos municipales, entre otros) para los infectados y aquellos que no requieran de hospitalización, garantizando que recibirán el tratamiento básico que ha dispuesto el Gobierno.
  • Las Fuerzas Armadas e INDECI a través de sus almacenes podrían abastecer de carpas y contribuir con su implementación (camas, colchones, sábanas, frazadas, etc.).
  • Advertimos que la inmovilización total por siete días pondría en riesgo la cadena de abastecimiento; podría generar caos en la población por compras masivas, posible especulación de precios o dificultad para acceder a medicinas y alimentos, especialmente, en el caso de las familias que viven del día a día; lo que agudizaría los problemas de salud, desnutrición y malnutrición, e incrementaría la vulnerabilidad ante el virus.
  • Lamentamos que la gestión inoportuna de nuestros gobernantes para enfrentar la crisis generalizada, les lleve a pretender adoptar medidas desesperadas, que no hacen más que demostrar la total falta de planificación para luchar contra el COVID-19. No es “encerrando” a la población como vamos a disminuir el número de hospitalizados y fallecidos en la región. Necesitamos un cambio urgente de rumbo en la estrategia y una verdadera planificación, porque la vida y la salud de los piuranos es lo prioritario y continúan en grave riesgo.

Camara Comercio Piura

Diario El Regional de Piura
 

Publicidad Aral1

Paypal1