ERP. El Colegio Médico de Piura a través del Comité de Salud Pública ampliado salió al frente de la propuesta realizada por el Gobernador Regional Servando García a pedido del Comando Covid-19 Regional donde se solicita que se disponga inmovilización total por 7 días para lograr la contención del peligroso virus. Esta medida por si sola no es funcional ni operativa, indicaron en sus conclusiones.
Entre las principales objeciones planteada a la original medida de encerrar durante 7 días a la población de Piura, se dice que implicaría un despliegue inusitado de personal de la Policía Nacional del Perú y de las Fuerzas Armadas.
Indicaron que no se trata de decir no salgan los 7 días de la semana; por cuánto como estrategia sola no es operativa si se sigue haciendo lo mismo. El Comité de Salud Pública ampliado, fue preciso en indicar que la clave para contener el Covid-19 se encuentra en el primer nivel de atención, la vigilancia epidemiológica, contar con los medicamentos que se han establecido en los protocolos del Minsa.
Esta propuesta con todos sus detalles, fue alcanzada al Gobierno Regional de Piura y que igualmente se expuso en reunión posterior; además de ello, para los representantes del Colegio Médico, se requiere que los mercados y los bancos reformulen su atención para evitar concentraciones, situación que aún se observa sigue siendo el principal problema, porque no solo se concentran, sino que la gente no mantiene la distancia social sugerida.
Comité de Salud Pública ampliado considera como no funcional inmovilización total
Recordando que el último 23 de abril alcanzaron sus propuestas, indicaron que entre las estrategias se encuentra el asilamiento sectorial considerando el nivel de transmisibilidad, donde se tengan en cuentan los casos sindrómicos. Recordemos que, al momento, los casos han crecido en Castilla, Piura, Veintiséis de Octubre, Sullana, Chulucanas, Catacaos, entre otros que ameritan una intervención conjunta y no aislada.
El Colegio Médico de Piura precisó que se debe tener en cuenta que es diferente decirle a la población que vive en el día a día que realice aislamiento social durante 7 días contra quienes tienen las condiciones de sobrevivencia. Respecto a la provisión de alimentos, los mercados itinerantes podrían ser valiosos, precisan.
El ente que agrupa a los médicos de la región indicó que sus propuestas fueron alcanzadas el último 23 de abril y fue la consecuencia de un trabajo conjunto de conocidos epidemiólogos, representantes de Diresa y expertos, los cuales han sido desarticulados. Por lo tanto, piden estrategias que sean operativas y que se analice mejor con el apoyo de expertos y profesionales que conocen el tema.
El dato
De acuerdo a lo que se informó en su momento, la propuesta integral que hizo el Colegio Médico de Piura, contó con la participación del Dr. Ciro Vilela, Dr. Víctor Alva, el Dr. Víctor Ocaña Gutiérrez, Edwin Mezones, Claudia Quezada y Fernando Quintana, quienes en la práctica han quedado desarticulados.