09
Sáb, Ago

Sancionan locales en Sullana por no contar con documentación en regla

Sullana
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

ERP. La Fiscalía Provincial de Prevención del Delito de Sullana, a cargo de la fiscal Rosario Orrala Aguilar, realizó un operativo inopinado en bares y cantinas de la ciudad, con el objetivo de prevenir delitos contra el patrimonio y de peligro común. La intervención se efectuó en coordinación con la Municipalidad Provincial de Sullana y la Policía Nacional del Perú.

En el restaurante “Mi May”, ubicado en el A.H. El Obrero, se halló a 10 clientes (siete mujeres y tres hombres) consumiendo bebidas alcohólicas. El control de identidad efectuado por la PNP no registró requisitorias ni presencia de menores de edad. La municipalidad verificó que la propietaria había efectuado pagos para la licencia de funcionamiento y el certificado ITSE, pero no presentó el expediente formal. Se le impuso una multa del 15% de la UIT y la clausura del local por 15 días. La fiscal exhortó a la dueña a cumplir con la sanción y regularizar su situación antes de reabrir.

En el bar cevichería “El Pelao”, en el A.H. Santa Teresita, se encontraron siete clientes y cinco trabajadores. Aunque la propietaria contaba con certificado de fumigación, extintor y trámites en curso para licencia e ITSE, se le exhortó a no reabrir hasta obtener todas las autorizaciones, procediendo al retiro de los clientes.

En “Mi Eva”, en el Par Vial del A.H. El Obrero, se comprobó que el local tenía licencia de funcionamiento, pero no exhibía el certificado ITSE, por lo que se le aplicó una multa equivalente al 10% de la UIT.

En el “Bar de Chamba”, del A.H. Nueve de Octubre, el administrador —de nacionalidad venezolana— no presentó ningún documento que acreditara la legalidad del establecimiento. La municipalidad dispuso la clausura por 30 días y una multa del 50% de la UIT. El control de identidad a los clientes arrojó resultados negativos para requisitorias y presencia de menores.

La Fiscalía de Prevención del Delito reiteró que estos operativos buscan garantizar la seguridad ciudadana y prevenir ilícitos, exhortando a los dueños de negocios a cumplir con la normativa municipal y de seguridad antes de iniciar actividades.

Diario El Regional de Piura
 

Publicidad Aral1

Paypal1