ERP. Esta importante estrategia de los Mercados Itinerantes, promovida e implementada por el Ministerio de Agricultura a Nivel Nacional, está permitiendo que en este contexto actual y coyuntural que afecta al país y el mundo por la pandemia del COVID 19, se pueda llegar con una diversidad de alimentos básicos a lugares distantes de los principales centros de abastos y a precios bastante cómodos, que permite a las familias de menores recursos económicos acceder a estos alimentos que son directamente vendidos por los pequeños y medianos productores agrarios.
Estos espacios comerciales que ofrecen los Mercados Itinerantes, a través de Agro Rural, que se están realizando de forma continua con el apoyo de todos los organismos del MINAGRI, la DRA Piura y algunos municipios, se convierten en una plataforma de “gran oportunidad para el pequeño y mediano productor logre comercializar sus productos directamente al consumidor final,” siendo además una interesante dinámica de comercialización que le permitirá también al productor mejorar día a día la oferta comercial a ofrecer, permitiendo mejores ingresos por la adecuada venta de sus productos, indico en reciente entrevista a el Ing. Juan Castillo Ocaña, especialista en Agronegocios y jefe regional de Sierra y Selva Exportadora en Piura, sobre como beneficia y la oportunidad de los pequeños productores con los mercados itinerantes.
Pequeños productores expenden sus productos
Hizo un llamado a los “gobiernos locales provinciales y distritales, en especial a los de las zonas rurales y sierra de nuestra región Piura, que a través de sus gerencias de desarrollo económico ayuden a identificar y organizar la oferta comercial que producen los productores de sus territorios”, así como facilitarles los permisos correspondientes y desplazamiento de sus productos a los lugares donde se tengan programados la realización de los mercados itinerantes, como en algunos casos ya se están involucrando algunos gobiernos locales, pero necesitamos mayor y total involucramiento de estos; ya que es una interesante estrategia para facilitar la comercialización directa de productos del campo a la ciudad.
Señaló además que los mercados itinerantes que el sector Agricultura está realizando exitosamente a través de Agro Rural, son inicialmente 40 los que se tienen programados en nuestra región Piura hasta el mes de Junio, en los 6 ya realizados hasta el momento han tenido concurrencias de entre 1200 a 1800 compradores; por lo que reitero que los productores no deben perder esta gran oportunidad de poder vender directamente sus productos, y solo deben ponerse en contacto y coordinar con Agro Rural, Sierra y Selva Exportadora, Senasa, Agroideas, Inia y/o con cualquier otra organización del MINAGRI o de la DRA.
Compradores cumplen con protocolos de seguridad
Finalmente el Ing. Juan Castillo Ocaña, resalto que los Mercados Itinerantes MINAGRI están teniendo resultados muy interesantes, porque no solo es un mecanismo interesante para facilitar el acceso de los pequeños productores a los centros de venta, sino que además esta permitiendo poner al alcance de las familias más pobres y de las zonas más alejadas de la ciudad, alimentos frescos, sanos y a precios bajos.