ERP. Pasó un mes desde el inicio de la emergencia nacional por el Covid-19, pero existen muchos procesos que aún se mantienen con una lentitud pasmosa en la región Piura. Pese a ello, el director regional de Salud, Víctor Távara Córdova, informó que se han realizado diferentes acciones con el fin de acelerar los flujos para el manejo, traslado y disposición final de los fallecidos por COVID-19.
En el día anterior circuló realidades impropias para un sistema sanitario que debería haberse acondicionado oportunamente, indebidas por el tiempo transcurrido para prever lo que podría suceder; además, demuestra que no existe demasiado compromiso en antelarse a los sucesos porque se encuentran más preocupados en los colores blanco y rojo; todo ello debe cambiar por el sentido humanitario que deben recibir los fallecidos. Este medio conoció que los cadáveres actuales vienen siendo sepultados en Jardines Celestiales.
Távara Córdova, el responsable de la autoridad sanitaria, informó que tras las coordinaciones respectivas, las brigadas del Ejército se sumarán a las labores que vienen realizando los equipos del Centro de Prevención y Control para Emergencias y Desastres (CEPRECED) de la Diresa, que consisten en la movilización y tratamiento de los cadáveres.
“Ahora contamos con el equipo de brigadistas de CEPRECED y las brigadas del Ejército con lo cual se podrá agilizar la realización de los dos tipos de tratamiento que reciben los cadáveres por COVID-19, como son la cremación e inhumación. Este personal está entrenado y cuenta con el equipo de protección personal”, precisó.
Como se sabe, al cadáver primero se le realiza el tratamiento de desinfección mediante la aplicación de hipoclorito de sodio. Seguido de ello, se envuelve en plástico, se cubre y se coloca en una bolsa para cadáveres.
Todos los cuerpos, ya sea de fallecidos por COVID-19 u otra enfermedad, son desinfectados. La certificación de la defunción la lleva a cabo el médico de turno. Por último, el fallecido es trasladado a la funeraria para la cremación o inhumación (entierro) de acuerdo a los protocolos del Minsa.
Cadáveres no son procesados con prontitud en Piura | Referencial
Indicó que a través del jefe del Seguro Integral de Salud (SIS) del Hospital Santa Rosa se conoció que algunos retrasos en la disposición final de los cuerpos se originaron porque los familiares de los fallecidos no se encontraban para firmar la autorización correspondiente y algunas funerarias no están brindando la atención oportuna en la dotación de féretros. Asimismo, precisó que se está dando celeridad a la calificación de fallecidos en condición de indigentes para que puedan acceder a la gratuidad de los servicios por parte del SIS.
Pruebas rápidas
La autoridad de Salud indicó que se está a la espera de pruebas rápidas para diagnóstico de coronavirus. Mencionó que se realizó el requerimiento de estas pruebas al Ministerio de Salud, sin embargo el Instituto Nacional de Salud (INS) indicó que actualmente no se cuenta con stock sino hasta el 20 de abril. A partir de ahí se haría una nueva distribución a la regiones.
Señaló que las pruebas que el Minsa asignó a la región fueron distribuidas oportunamente a los establecimientos de salud y hospitales.
“Tenemos mil 700 resultados registrados y el resto se está ingresando al sistema, aunque hay ciertas limitaciones en la codificación debido a algunos errores en el sistema, no obstante, ya se vienen corrigiendo”, finalizó.