ERP. La violencia contra la mujer, constituye un grave problema de salud pública y una violación de los derechos humanos de las mujeres, asimismo, los niños que crecen en familias en las que hay violencia pueden sufrir diversos trastornos conductuales y emocionales, aspecto que permitirá obtener fallos justos cuando se refiere a estos problemas.
Por ello, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables y el Gobierno Regional Piura brindarán una jornada de capacitación a operadores de justicia como Poder Judicial, Ministerio Público, Policía Nacional e integrantes del Consejo Regional de Igualdad de Género – Corig.
El objetivo de la jornada es dar herramientas conceptuales y procedimientos legales para el tratamiento de Ley N° 30364 "Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar" aprobado en noviembre de 2015, y en julio del año 2016 se publicó el Decreto Supremo N° 009-2016-MIMP que aprueba el Reglamento de la Ley N° 30364, marco normativo que desarrolla las funciones y competencias de los operadores públicos de justicia y también de protección y recuperación.
La jornada de capacitación, se realizarán los días 1 y 2 de agosto, en el auditorio de la escuela de Post Grado de la Universidad Nacional de Piura, de 9:00 a.m. a 1:00 p.m., en el marco de la campaña 365 días de buen trato, Piura libre de violencia contra las niñas, adolescentes y mujeres de la región.
El representante del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Abog. Joshua Adonai Calderón Marmolejo, señala que el MIMP es un ente rector en la defensa y promoción de los derechos de las mujeres y de la familia, a través de la autoridad política normativa en la prevención y erradicación de la violencia de género.
"Estamos haciendo un trabajo articulado a fin de promover un análisis reflexivo de la normativa vigente, sensibilizando y capacitando a los operadores públicos al atender a una víctima de violencia. Es importante conocer las labores de los Gobiernos Regionales y Locales en la implementación de este marco normativo, lo cual permite que se promueva los derechos fundamentales de las mujeres en especial el derecho a una vida libre de violencia", señala el especialista.
Por su parte, el sub gerente de Desarrollo Social, señala que se vienen desarrollando diversas actividades descentralizadas a fin de socializar el Plan Regional de Igualdad de Género – PRIG, un documento de gestión donde contempla una de las brechas la Reducción de la violencia contra la mujer.
Datos
A través de la campaña regional el GRP viene promoviendo el conocimiento de la norma en los otros servicios de atención que atienden estos casos y la sociedad civil en general.
Participan: Fiscalías Penales, Mixtas, de Familia, Medicina Legal; Poder Judicial: Juzgados de Familia, Juzgados Penales; y Policía Nacional del Perú: Comisarías Especializadas de Familia, Secciones de Familía de las comisarías comunes.