Del manejo de la basura en el país
Lima. El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) presenta la publicación “Fiscalización ambiental en residuos sólidos de gestión municipal provincial. Informe 2013 - 2014: índice de cumplimiento de los municipios provinciales a nivel nacional”. En este informe se evalúa el cumplimiento de las funciones fiscalización ambiental en residuos sólidos a cargo de las municipalidades provinciales, durante el año 2013 y los avances del trabajo realizado en el año 2014.
Dicho informe tiene como propósito presentar un diagnóstico del cumplimiento de las funciones de fiscalización ambiental a cargo de las municipalidades provinciales en materia de manejo y gestión de la basura de sus respectivos distritos. Sobre el particular, durante los años 2013 y 2014, el OEFA supervisó a las 195 municipalidades provinciales existentes a nivel nacional, en materia de fiscalización de residuos sólidos.
Entre los principales resultados obtenidos, se evidenció que el 57% de las entidades de fiscalización ambiental (EFA) supervisadas cuentan con un estudio de caracterización de residuos sólidos; el 62%, con un plan integral de gestión ambiental de residuos sólidos; el 42%, con programas de segregación; el 17% promueve la formalización de recicladores; y solo el 5% cuenta con un plan de cierre y recuperación de botaderos.
Asimismo, se advirtió que pese a que todas las municipalidades provinciales cuentan con los instrumentos formales para brindar el servicio de limpieza pública, este se brinda de una manera deficiente y la basura se encuentra en lugares inadecuados (avenidas, frente a colegios u hospitales, etc.), exponiendo la salud y calidad de los vecinos de sus respectivas jurisdicciones. Solo el 3% de las EFA supervisadas dispone sus residuos sólidos en un relleno sanitario, el 3% cuenta con un procedimiento para autorizar rutas de transporte de residuos peligrosos y el 2% promueve el manejo de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
En un ranking de mayor a menor cumplimiento, en una escala vigesimal de 20 a 0 puntos, las tres entidades con puntaje satisfactorio son la Municipalidad Provincial de Carhuaz (Áncash), con una puntuación de 18; seguida por la Municipalidad Provincial de Concepción (Junín) con 17,5; y la Municipalidad Provincial de Tarma con 17.
Asimismo, respecto a los promedios obtenidos por cada provincia capital de cada uno de los departamentos del país, se evidenció que solo dos (2) provincias capitales obtienen un puntaje aprobatorio.
Asimismo, respecto a los promedios obtenidos por cada provincia capital de cada uno de los departamentos del país, se evidenció que solo dos (2) provincias capitales obtienen un puntaje aprobatorio.
|
EFA (capital de departamento) |
Puntaje vigesimal (1-20) |
| Cajamarca | 14 |
| Lima | 11 |
| Huancavelica | 10 |
| Chachapoyas | 10 |
| Cusco | 9,5 |
| Coronel Portillo | 7 |
| Abancay | 6 |
| Arequipa | 6 |
| Trujillo | 6 |
| Maynas (Loreto) | 6 |
| Pasco | 6 |
| Piura | 6 |
| Puno | 6 |
| Huaraz | 5,5 |
| Huamanga | 5,5 |
| Tambopata | 5,5 |
| Mariscal Nieto | 5,5 |
| Tacna | 5,5 |
| Tumbes | 5,5 |
| Huánuco | 5 |
| Ica | 5,0 |
| Huancayo | 5,0 |
| Chiclayo | 5,0 |
| Moyobamba | 5,0 |
Como se puede apreciar, este informe refleja la importante labor que tienen a su cargo las municipalidades provinciales en materia de gestión y manejo de los residuos sólidos. Asimismo, muestra el desempeño ambiental que tienen estos gobiernos locales en sus respectivas jurisdicciones.
De acuerdo al Plan Anual de Evaluación y Fiscalización Ambiental (Planefa) aprobado por el OEFA para el año 2015, se continuará supervisando a las EFA y fortaleciendo las capacidades de sus funcionarios, a fin de verificar el cumplimiento de sus funciones de fiscalización ambiental en materia de gestión y manejo de los residuos sólidos, todo ello con el propósito de garantizar la vigencia del derecho que tienen todos los peruanos a vivir en un ambiente sano y equilibrado para el desarrollo de su vida.
Del manejo de la basura en el país
