ERP. La ministra de Economía y Finanzas, Claudia Cooper, señaló hoy que su portafolio se opone al proyecto de ley que brinda exoneraciones tributarias a la importación de aeronaves y repuestos aéreos, aprobado en primera votación en el Congreso de la República.

Leer más…Beneficio tributario a aerolíneas complicará recaudación de Impuesto a la Renta, advierte el MEF

ERP. El proyecto de Ley presentado por la parlamentaria piurana Karla Mellisa Schaefer y aprobado por 51 votos en el Congreso de la República generó la reacción inmediata de muchos analistas y especialistas, quienes consideran que sería un hecho sospechoso para favorecer a las empresas de transporte aéreo. La medida aprobada sin dictamen de la comisión de Economía, causaría una menor recaudación de 164 millones de dólares.

Leer más…Critican proyecto de exoneración a favor de empresas aéreas presentado por Karla Schaefer

ERP. La Comisión Ad Hoc creada por Ley N° 29625 aprobó el décimo segundo grupo de beneficiarios de devolución de aportes al Fonavi compuesto por 64,874 personas quienes podrán cobrar sus aportes desde el jueves 26 de octubre en las ventanillas del Banco de la Nación a nivel nacional, portando solamente su Documento Nacional de Identidad (DNI).

Leer más…Comisión Ad Hoc publica décimo segundo grupo de beneficiarios de devolución de aportes al Fonavi

ERP. El padrón de las Elecciones Regionales y Municipales 2018 se cerrará el domingo 22 de octubre, como consecuencia de las modificaciones a la legislación electoral aprobadas por el Congreso de la República. Después de esa fecha, los ciudadanos podrán cambiar los datos que aparecen en su Documento Nacional de Identidad (DNI), pero en el padrón solo serán incluidas las rectificaciones tramitadas hasta el sábado 21 ante el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC).

Leer más…Padrón de elecciones regionales y municipales se cerrará el domingo 22 de octubre

ERP. Cita se realizó en el marco del XI Gabinete Binacional Perú-Ecuador. Los jefes de Estado de Perú, Pedro Pablo Kuczynski; y Ecuador, Lenín Moreno, sostuvieron esta mañana el Encuentro Presidencial, un mecanismo de diálogo al más alto nivel entre los jefes de Estado, en la que hicieron un balance del proceso de integración entre ambos países.

Leer más…Kuczynski y Moreno sostuvieron encuentro presidencial en Trujillo

ERP. Los jefes de Estado de Perú, Pedro Pablo Kuczynski; y Ecuador, Lenín Moreno, presidirán este viernes 20 en Trujillo el XI Gabinete Binacional, que abordará cinco ejes temáticos, entre ellos asuntos sociales y culturales; e infraestructura y conectividad. Este tipo de reuniones, se constituyen en instrumentos importantes para el desarrollo de ambos paises. 

Leer más…XI Gabinete Binacional Perú-Ecuador se reunirá este 20 de octubre en Trujillo

ERP. Como resultado de la Gran Convocatoria realizada para los Censos Nacionales 2017: XII de Población, VII de Vivienda y III de Comunidades Indígenas, que se desarrollarán este domingo 22 de octubre, se han inscrito más de un millón de empadronadores/as hasta la fecha, informó el Jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Dr. Aníbal Sánchez Aguilar, quien destacó que esta cifra supera largamente la meta inicial de reunir 580 mil empadronadores, y evidencia el compromiso cívico asumido por la población para apoyar esta importante actividad estadística.

Leer más…Convocatoria para los Censos Nacionales 2017 supera más un millón de voluntarios

ERP. La marihuana o cannabis, considerada anteriormente prohibida para su uso, será comercializada en nuestro país, solo para usos medicinales y previo registro de quienes lo necesiten. El Congreso de la República adopta esta medida, que difiere de un caso similar sucedido en Uruguay, cuando el ex presidente José Mujica liberalizó el consumo. 

Leer más…Congreso de la República aprueba norma que legaliza marihuana para usos medicinales

ERP. De acuerdo a lo sugerido por el Jurado Nacional de Elecciones, las iniciativas aprobadas por el Legislativo afectarían la celeridad, transparencia y confiabilidad de las elecciones del 2018, esto en relación a los proyectos que buscan modificar las normas electorales y que de seguirse todo el procedimiento de aprobación se aplicarían a partir de las elecciones regionales y municipales del 2018. 

Leer más…Jurado Nacional de Elecciones respalda observaciones a proyectos de Ley de reforma electoral

ERP. La congresista de Fuerza Popular, Maritza García, dejó la presidencia de la Comisión de la Mujer tras la polémica desatada por comentarios en los que justificada el feminicidio. Su propia bancada le había pedido que "dé un paso al costado" en una reunión realizada el día anterior y según su vocera Milagros Salazar, sus miembros iban a votar a favor de que sea removida del puesto.

Leer más…Maritza García renunció a la presidencia de la Comisión de la Mujer del Congreso de la República

ERP. La congresista piurana Maritza García Jiménez, aquella que fue duramente cuestionada por sus declaraciones sobre violencia contra la mujer, seguirá en su cargo, según indicaron fuentes internas de Fuerza Popular. Todo hace indicar que la presidenta de la Comisión de la Mujer se habría negado dejar el cargo que ahora ostenta y la mayoría de los parlamentarios no se pronunciaron.

Leer más…Partido Fuerza Popular no habría decidido sobre caso de congresista Maritza García

Más artículos…

Publicidad Aral1

Paypal1