07
Mar, Oct

Comisión de Congreso y dirigentes de transportistas lanzan duras críticas a Ejecutivo por criminalidad

Política
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

ERP. Dirigentes de diversos gremios de transportistas que participaron en el reciente “apagado de motores”, medida de presión para exigir respuestas frente a la ola de extorsiones y asesinatos que afecta al sector en Lima y Callao, acudieron al Congreso de la República para sostener un diálogo con la Comisión de Transporte. Durante la sesión, las críticas contra el Poder Ejecutivo por su falta de resultados en la lucha contra el crimen organizado fueron contundentes.

La comisión recibió a representantes de dos gremios y escuchó el pronunciamiento de varios parlamentarios. Entre las intervenciones más duras destacó la de la congresista Norma Yarrow, quien cuestionó abiertamente la “incompetencia” de la presidenta Dina Boluarte y rechazó las declaraciones del ministro del Interior, calificadas como xenófobas, luego de que este justificara un asesinato por la nacionalidad de sus presuntos autores.

Entre los dirigentes presentes estuvieron Martín Ojeda, director de la Cámara Internacional de la Industria del Transporte; Miguel Ángel Palomino Pedraza, presidente de la Asociación Nacional de Conductores del Perú; y Ángel Mendoza Aguirre, gerente general de la Asociación de Concesionarios de Transporte Urbano.

Por parte del Ejecutivo, el viceministro de Orden Interno, Maxfredid Pérez Rodríguez, expuso la actual estrategia del Ministerio del Interior contra las bandas criminales que atacan buses, combis y corredores. También presentó un balance del estado de las denuncias por sicariato en los últimos tres meses, así como los resultados de operativos e investigaciones para desarticular organizaciones dedicadas al cobro de cupos.

Posteriormente, el viceministro de Transportes, Ismael Sutta Soto, detalló las acciones priorizadas en coordinación con la Autoridad de Transporte Urbano (ATU), el Ositran, los gobiernos locales y el propio Ministerio del Interior, orientadas a reforzar la seguridad en paraderos, corredores y terminales. Sutta asistió acompañado de funcionarios de la ATU y de la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran).

Pese a las exposiciones, los dirigentes sindicales insistieron en que las medidas siguen siendo insuficientes. “Necesitamos acción, no más diagnósticos”, señalaron, al recordar que las extorsiones y asesinatos continúan sin freno.

En horas de la noche, representantes de los transportistas sostuvieron una nueva reunión con el Ejecutivo, en la que se acordaron algunas medidas concretas para enfrentar la crisis. Sin embargo, aún no se ha confirmado si estas decisiones cuentan con el respaldo de todos los gremios, dado que el sector se encuentra actualmente dividido.

Diario El Regional de Piura
 

Publicidad Aral1

Paypal1