ERP. El Tribunal de Honor del Pacto Ético Electoral exhortó a los candidatos y candidatas que postulan a las elecciones congresales del 26 de enero de 2020 a desarrollar un campaña responsable, respetuosa y veraz, respetando los compromisos establecidos para este proceso electoral.
Lo cierto que en cada proceso electoral, las fuerzas antagónicas o rivales, son muy proclives a hacer uso de métodos vedados para descalificarse, injuriando en las redes, destruyendo la propaganda electoral, usando otros medios de comunicación no para difundir ideas o propuestas; sino para afectar al contrario por el lado personal. Estos aspectos deben evitarse, pero pese a ello los usan.
El Tribunal de Honor del Pacto Ético Electoral indica que, según el marco constitucional y legal, los congresistas no pueden hacer obras públicas, ni dar trabajo o recibir y dar dádivas, así como tampoco puede influenciar en procesos judiciales.
“Este colegiado exhorta a los candidatos y candidatas a desarrollar una campaña responsable, respetuosa y veraz; tomando en cuenta las competencias y funciones de los congresistas, de acuerdo con los previsto en nuestro ordenamiento constitucional vigente”, señala el organismo.
El Tribunal de Honor del Pacto Ético Electoral hace un llamado a una campaña veraz
Añade que se está observando “con alarma” que los postulantes están prometiendo acciones que “no están relacionadas con la función congresal, generando desorientación y desinformación en la ciudadanía”.
En tal sentido, recordó que las organizaciones políticas firmaron el Pacto Ético Electoral con miras al proceso electoral parlamentario, donde están incluidos los compromisos sexto y sétimo.
El compromiso Nº 6, agrega, se obligaron a que “los candidatos, afiliados y simpatizantes hagan uso responsable, respetuoso y veraz de las redes sociales”.
Mientras que el compromiso Nº 10, “los partidos políticos y candidatos se obligaron a exponer sus ideas y propuestas en el marco de las funciones que les asiste a los congresistas”.
“Estos compromisos buscan que la ciudadanía evalúe y coteje las propuestas brindadas con la finalidad de ejercer un voto informado, el cual es la fuente de inspiración de un proceso electoral democrático”, agrega.