ERP. El lunes 30 de setiembre, será un día decisorio para la democracia peruana o se imponen la arbitrariedad o la sensatez. Por un lado, el representante del fujimorismo Pedro Oleaechea ha manifestado que elegirán de todas maneras a los miembros del Tribunal Constitucional, por el otro lado, el Ejecutivo ha presentado Cuestión de Confianza que podría derivar en la disolución del parlamento.
Para varios constitucionalistas, la Cuestión de Confianza es plenamente aplicable y así lo han sustentado por ejemplo los Drs. Omar Coria, Raúl Ferrero Costa y otros; opiniones en contra de los defensores del actual Parlamento y que esgrimen sus mejores argumentos para hacer creíble los fundamentos de sus opiniones. En este panorama, ambas fuerzas antagónicas alistan su intervención para dirimir superioridades en el Pleno.
Se ha manifestado que la medida no cuenta con el aval de todo el Ejecutivo; sin embargo, el Consejo de Ministros sesionó hoy para ultimar los detalles de la presentación de mañana del presidente del Consejo de Ministros, Salvador del Solar, para sustentar la cuestión de confianza sobre el procedimiento de elección de magistrados en el Tribunal Constitucional.
Ministros acompañarán a Salvador del Solar
"Hemos estado básicamente cerrando lo que va a ser mañana nuestra presentación, la presentación del premier de la petición de confianza que ha sido aprobada en Consejo de Ministros el día viernes", informó la ministra de Transportes y Comunicaciones, María Jara al término de la reunión.
Los miembros de gabinete ministerial han sido convocados para las 08.30 horas de este lunes a fin de acompañar a Del Solar en su presentación en el Parlamento. Jara dijo que el gobierno está seriamente preocupado porque el el ejercicio de una atribución del Congreso de la República no esté respondiendo a canales adecuados de transparencia y equilibro que permita tener la participación y el escrutinio publico en la elección de los miembros del órgano constitucional.
Enfatizó que el Tribunal Constitucional es la máxima instancia de interpretación de justicia constitucional, lo cual, subrayó, no es una tarea menor.
"Lo que estamos discutiendo acá es el equilibrio de poderes, es la necesidad que no copemos las instituciones. Por eso es que el Poder Ejecutivo está presentando una cuestión de confianza para cambiar las reglas de juegos de una elección", precisó.
Antes de retirarse, Jara se dirigió a la población para decirle que encuentre en el presidente de la República, Martín Vizcarra y en el gabinete ministerial "el acompañamiento a esta demanda de de limpiar nuestro régimen democrático".