ERP. Desde el 7 de mayo, los cardenales entrarán en su rol más decisivo, elegir el 267 sucesor de Pedro. Son 135 en total pero hay dos purpurados que no participarán, por lo tanto entrarán en el Cónclave 133. Son 53 cardenales europeos, 37 americanos , 23 asiáticos, 18 africanos y 4 oceánicos.
El cardenal elector más joven es el australiano de adopción Mikola Bychok, de 45 años, originario de Ucrania, obispo de la eparquía de los Santos Pedro y Pablo de Melbourne de los ucranianos y el más anciano es el español Carlos Osoro Sierra, de 79 años.
Los más numerosos son los nacidos en 1947, hay 13 entre los que emitirán su voto, con 78 años cumplidos o por cumplir. Sólo el cardenal Baldassare Reina es de 1970, con lo cual cumplirá 55 años el 26 de noviembre. Mientras los cardenales Leo Frank, de 1971, y Rolandas Makrickas, de 1972 no tienen coetáneos.
Veteranos del Cónclave son los cinco cardenales creados por san Juan Pablo II: el francés Philippe Barbarin, el croata Josip Bozanić, el húngaro Péter Erdő, el bosnio Vinco Pulić y el ghanés Peter Turkson.
Hay, en cambio, 22 electores que recibieron el birrete cardenalicio de manos de Benedicto XVI y 108 que lo llevan por haberlos elegido Francisco.
Existen liderazgos que se vienen especulando como potenciales Papa, sin embargo, debe indicarse que los 133 tienen los mismos derechos y obligaciones, pueden elegir, pero igualmente podrían ser elegidos. Anteriormente, dimos a conocer algunos nombres que se reiteran y que gozan de aprecio en el Vaticano y algunos son de la escuela del Papa Francisco.