Caracas. La obstinación de los jóvenes en la calle, y del dólar en el mercado negro, ha erosionado en pocos días la imagen de consolidación que el Gobierno de Nicolás Maduro logró construir a partir de su triunfo en las elecciones municipales de diciembre. El viernes persistían focos de disturbios y bloqueo de calles en el este de Caracas —el tradicional baluarte opositor— y también en otras ciudades, en la continuación de la campaña de protestas iniciada el 12 de febrero y que hasta el momento, según la versión oficial, ha producido 8 muertos, 160 heridos y 324 detenciones.
Aumenta la persecución política en Venezuela tras las protestas
Venezuela. Este jueves, mientras transcurría la primera noche de relativa calma en Caracas después de ocho días de disturbios, los principales medios estatales de televisión promovían entre los adeptos del Gobierno la etiqueta de Twitter #FueraCNNdeVenezuela. Apenas minutos antes, en una cadena nacional de radio y TV, el presidente Nicolás Maduro había solicitado a la ministra de Comunicación e Información (MinCI), Delcy Rodríguez, que iniciara los procedimientos administrativos para suspender las transmisiones del canal CNN en español –la versión para América Latina del gigante informativo de Atlanta, Georgia - a menos "que rectifique".
Venezuela convulsiona y protesta deja dos muertes
ERP. En un día de gran tensión social y política, los estudiantes realizaron este miércoles masivas marchas opositoras en distintas ciudades venezolanas. La de Caracas, que fue la más importante, terminó con violentos enfrentamientos que dejaron al menos dos muertos y más de 20 detenidos. Una de las víctimas fatales es un estudiante universitario, según informa el diario El Universal.
Suspenden subasta de dólares en Venezuela
ERP. El Banco Central de Venezuela (BCV) suspendió una subasta de dólares con la que empresas de varios sectores de la economía esperaban acceder a la divisa. "Esta determinación obedece a un conjunto de anomalías y falta de cumplimiento de normas exigidas, detectadas en la revisión exhaustiva de las órdenes de compra consignadas", dijo el BCV.