De acuerdo a estudio 9 de cada 10 de beneficiarios egresados de Beca 18 son los primeros en su familia en acceder a la educación superior

Sociales
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

ERP. El 93 % de beneficiarios egresados de Beca 18 del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) son la primera generación de sus familias en acceder a la educación superior. Un avance que demuestra cómo esta oportunidad estatal no solo contribuye con el acceso a la educación de peruanos talentosos, sino también con el cierre de la pobreza y la producción del país, así lo reveló el Centro para el Análisis de Políticas Públicas de Educación Superior (Cappes), tras realizar un estudio en el que articula los principales resultados de diversas investigaciones sobre el programa del Ministerio de Educación.

“Pronabec es un agente importante de cambio para que los jóvenes talentosos a nivel nacional puedan acceder a educacion superior, convertirse en profesionales y así aportar a la productividad de país”, dijo Alexandra Ames, directora ejecutiva del Pronabec, durante la presentación del estudio El impacto de Beca 18 en el proyecto de vida de sus becarios, evento que se llevó a cabo el jueves 8 de mayo.

En el estudio presentado por el Cappes se explica que el 12.8 % de los padres de los beneficiarios egresados de Beca 18 no pudieron acceder a ningún nivel educativo, mientras el 41.7 % solo estudió la educación primaria completa y el 38.1 %, la educación secundaria completa.

Asimismo, la investigación señala que Beca 18 del Pronabec ha logrado que sus beneficiarios tengan más probabilidades de ingresar a la universidad oportunamente, es decir, al año siguiente de culminar sus estudios. Esto es corroborado con información de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO, 2023), en la que se afirma que el 47.9 % de becarios accedieron a la educación superior inmediatamente después de terminar sus estudios de colegio, pese a las dificultades económicas que enfrentaban, frente al 27.3 % de estudiantes que no cuentan con una beca. “Este dato da cuenta de la relevancia del programa para agilizar este tránsito”, explicó Karina Morales, gerente general de Cappes, quien presentó el estudio.

Becarios egresados perciben un 13 % más de sueldo que otros profesionales

El estudio de Cappes concluye que el impacto de Beca 18 en sus beneficiarios va más allá del acceso a la educación superior, pues esto no solo mejora sus condiciones de vida, sino que dinamiza la economía del país. En 2024, el aporte adicional de los egresados de Beca 18 al PBI nacional fue de S/ 777.1 millones. El incremento de becas permitirá que este aporte sea mayor en los próximos años.

Este aporte al PBI se explica en que los beneficiarios egresados de Beca 18 obtienen sueldos superiores a aquellos sin educación superior y al promedio nacional de egresados: un egresado universitario sin beca percibe en promedio S/ 2237, mientras que uno con Beca 18 gana S/ 2536, un 13.7 % más (ENAHO, 2023). El efecto de estos mayores ingresos también impulsa el desarrollo de las regiones, pues el 38 % de los beneficiarios labora fuera de Lima.

“Este diferencial salarial no solo transforma la vida de los egresados y sus familias, sino que impulsa el consumo, promueve la inversión y fomenta la creación de empleo”, explicó Jorge Mori, director ejecutivo de Cappes. Además, el estudio muestra que el 100 % de los egresados empleados de Beca 18 han superado la línea de pobreza, un dato clave para entender el rol de la educación en la reducción de desigualdades. 

El informe completo de Cappes fue presentado en la sede del Pronabec, en un evento que contó con la participación de la especialista en Educación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el presidente de la Federación de Instituciones Privadas de Educación Superior en Perú, así como de líderes de opinión, investigadores y analistas de políticas públicas, autoridades de universidades y embajadores del Pronabec.

Para más información sobre el Pronabec y sus oportunidades, revisa la web del Pronabec https://www.gob.pe/pronabec, la cuenta de Facebook www.facebook.com/PRONABEC. También puedes llamar a la línea gratuita 0800 000 18 o escribir al WhatsApp institucional 914 121 106.

Diario El Regional de Piura
 

Publicidad Aral1

Paypal1