ERP. Con el objetivo de fortalecer la gestión del servicio alimentario en los colegios públicos de Piura, el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), realizó talleres de cocina en los distritos de Canchaque y San Miguel de El Faique, donde los integrantes de los Comités de Alimentación Escolar (CAE) aprendieron a elaborar recetas nutritivas a base de los productos que entrega el programa social.
Los chefs Eduardo López Salarrayán y Rodolfo Carhuallocllo Quispe, de CETURHG Perú, fueron los responsables de enseñar recetas nutritivas e innovadoras a las madres, padres y docentes integrantes de los CAE, quienes prepararon diversos platos como guiso de quinua con carne de res, chaufa de sangrecita, guiso de carne de res con olluquito, panqueques de harina de maíz morado con ocas, entre otros, que serán replicados en las escuelas.
Comités de alimentación escolar de Canchaque y San Miguel de El Faique aprenden a elaborar recetas nutritivas.
La jefa territorial encargada de Qali Warma Piura, Sandra Castillo Abarca, informó que el programa no sólo entrega los alimentos a las escuelas, sino que también supervisa y capacita a los CAE, para lo cual se viene trabajando de manera articulada con diferentes instituciones públicas y privadas, en el marco del modelo de cogestión que promueve el programa.
“Conjuntamente con los chef nos hemos desplazado a diferentes partes de la región Piura, como Pacaipampa y Paimas, para enseñar a cocinar recetas ricas y nutritivas. Próximamente estaremos en Ayabaca, Frías, Huancabamba, y Morropón”, agregó la funcionaria.
Durante estos talleres los participantes, además de recetas, reciben consejos para nutrir adecuadamente a sus hijos, para ello cuentan con una canasta básica de alimentos que les entrega Qali Warma que contiene las proteínas, vitaminas y minerales que requieren los escolares para un mejor desempeño durante el horario escolar.
Cabe precisar que, el desayuno escolar que ofrece Qali Warma beneficia a la población escolar más pobre de la región, aportando en los quintiles de pobreza y pobreza extrema 1 y 2 donde se brinda desayuno y almuerzo, hasta el 85% del requerimiento energético diario y hasta el 35% en los quintiles 3, 4 y 5, donde se proporciona el desayuno, lo que contribuye a mejorar su atención en clases, favoreciendo su asistencia y permanencia.