Se reinician trabajos con voladura del túnel en proyecto Alto Piura

Otras provincias
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

ERP. El Ing. Reynaldo Hilbck, gobernador regional de Piura; el Ing. Marco Vargas Trelles, gerente general del Peihap; y el Ing. Pedro Mendoza, presidente del Directorio del Peihap, inspeccionaron el reinicio de la voladura del Túnel de Trasvase del Proyecto Alto Piura, de esta manera el Consorcio Obrainsa- Astaldi, retomó la ejecución de los trabajos de perforación y construcción del Túnel de 13 km y la Presa Tronera Sur, que conforman el primer componente del proyecto.

Hasta el portal de entrada del túnel, ubicado en el distrito de Sondorillo, provincia de Huancabamba, se trasladaron personal del Contratista, la Supervisión y del Peihap, así como periodistas quienes pudieron corroboran los trabajos que el personal viene realizando y la maquinaria con la que se cuenta en obra, así como el funcionamiento de la planta chancadora y mezcladora de materiales. Además, pudieron presenciar la detonación con dinamita que marcó el reinicio de las labores.

"Ahora no tenemos problemas técnicos y hemos solucionado el inconveniente de la energía. La parte legal y administrativa va por otro camino. Los piuranos deben estar tranquilos, porque nosotros como Gobierno Regional estamos trabajando para que este contrato se cumpla. Hemos retomado los trabajos en el túnel y no hay ninguna dificultad para para paralizar. Tenemos asegurado el presupuesto, porque hay un compromiso de parte del Gobierno Central para seguir trabajando", manifestó el mandatario regional.

Trabajos Alto Piura

Resaltó que, en tanto el Contratista como la Supervisión, el gobierno regional, y todos los piuranos, desean que el túnel se realice y coinciden en que trabajando juntos se logrará. "Es lo que estamos evidenciando ahora, hay una planta industrial en actividad, se están construyendo los campamentos, hay personal en planta, es decir tenemos todo para avanzar. Lo más importante es que los trabajos en el túnel se han reiniciado y no se detendrán", destacó.

Explicó que el avance de la perforación del túnel dependerá mucho del tipo de roca que se vaya encontrando. "Ahora, se ha reiniciado la perforación con 5 metros diarios, pero el objetivo es perforar 10 metros diarios. Dentro de poco, se iniciarán labores en el portal de salida, con el mismo rendimiento. La energía que se utiliza es proporcionada actualmente por grupos electrógenos, a su propio costo, hasta que el contratista concluya con el mantenimiento de la línea de transmisión. La construcción del túnel concluirá en cuatro años, tal como lo estipula el contrato", indicó.

Señaló que en la parte técnica, que es la excavación del túnel, se tienen todas las condiciones para avanzar, así como la parte financiera asegurada. "Hay que resaltar, que para llegar a este punto, se han tenido que construir 58 km de carretera, se han realizado obras de arte en el río Huancabamba para tener acceso al portal de entrada, se ha instalado una planta para obtener los agregados necesarios para la construcción, se ha hecho el tendido eléctrico hasta este punto, es decir no solo es perforar el túnel, sino que alrededor hay muchas otras obras que son necesarias".

Informó que la relación con las comunidades de la zona de influencia del Peihap es de colaboración. "Sabemos de sus necesidades y estamos listos para trabajar los temas de responsabilidad social y apoyarlos en todo lo que podamos, así como incorporarlos en este proyecto para que también sean partícipes. Como Gobierno Regional, tratamos de priorizar obras de salud y transitabilidad, así como servicios básicos y preparación para que tengan trabajo", sostuvo.

Señaló que el Peihap es uno de los megaproyectos más importantes del país y que la población ha venido exigiendo para aprovechar nuestros recursos naturales como es el agua.

"Cuatro mil millones de metros cúbicos que se generan en la región se pierden en el mar y este es uno de los proyectos importantes que utilizará el recurso hídrico para generar trabajo, producción y bienestar para muchas familias piuranas. Debemos tener paciencia, ningún proyecto grande ha tenido un desarrollo fácil, no ha sido fácil Poechos, Carhuaquero, Majes o Chavimochic, siempre hay dificultades que vencer, pero lo importante ahora es que la Entidad, el Contratista y la Supervisión están trabajando en el mismo objetivo que es avanzar en la construcción del túnel", manifestó.

 

Publicidad Aral1

Paypal1