Comunidad de Sechura se fija como objetivo recuperar bosque seco

Otras provincias
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

ERP. Un importante avance en la recuperación de áreas deforestadas del bosque seco de la comunidad campesina San Martín de Sechura, viene logrando el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), a través de la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) Piura.

El trabajo de capacitación y sensibilización de los nuevos reglamentos de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre, N° 29763, permite a las autoridades, comunidades, instituciones y ciudadanos y ciudadanas de la región conocer y comprender la política de lucha contra la deforestación, el acceso y tráfico ilegal de los recursos forestales, así como, también, la importancia de un aprovechamiento sostenible de los recursos naturales.

En Sechura, una de las provincias más afectadas por la tala ilegal de algunos irresponsables comuneros, la ATFFS Piura y los mismos comuneros del sector Panamericana y Anexos han logrado sembrar semillas de algarrobo en cerca de 500 hectáreas de la zona 'Vaca Muerta' y reforestar con mil 600 plantones, también, de algarrobos un área del centro poblado Mala Vida del distrito de Cristo Nos Valga.

Trabajo con la comunidad campesina

La labor continúa y el último fin de semana se sumaron a este esfuerzo de recuperación de las áreas degradadas del bosque seco de Sechura los comuneros del caserío Belisario, sembrando semillas de algarrobos en aproximadamente 120 hectáreas de terreno.

En la jornada estuvieron presentes, también, tres integrantes de la flamante directiva de la comunidad campesina San Martín de Sechura, Claudio Paiva Navarro (vocal), Jorge Fiestas Paiva (secretario) y Jimmy Belupú Antón (vocal), quienes se comprometieron a gestionar y viabilizar los proyectos que contribuyan a conservar y aprovechar racionalmente los bosques, así como generar trabajo a los comuneros de estos sectores.

El Ing. Rafael Velásquez Campos, responsable de la ATFFS Piura, oficina descentralizada del SERFOR, resaltó la respuesta y participación de los nuevos dirigentes de la comunidad campesina. "Es un paso bastante importante el interés de los directivos. Ya nos hemos reunido y estamos trabajando proyectos que permitirán erradicar la tala ilegal, formalizar las actividades ilícitas y reforestar el bosque seco"; informó.

 

Publicidad Aral1

Paypal1