31
Jue, Jul

El eCommerce Day Perú 2025 celebró una nueva edición consolidando el liderazgo del ecosistema digital en la región

Economía
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

ERP. El eCommerce Day Perú 2025 consolidó una vez más su rol como uno de los encuentros clave para el desarrollo del comercio digital en América Latina. Esta edición se llevó a cabo en formato híbrido, con actividades online y una jornada presencial el 24 de julio en el Delfines Hotel & Convention Center, que reunió a líderes, empresas y profesionales del ecosistema digital. Más de 1.350 asistentes y más de 50 speakers tanto nacionales como internacionales participaron de una agenda dinámica y estratégica, alcanzando un total de 2.700 profesionales registrados a lo largo de los tres días.

Impulsado por el eCommerce Institute y coorganizado localmente por la Cámara de Comercio de Lima (CCL), el eCommerce Day Perú forma parte del eCommerce Day Tour, una iniciativa regional orientada a profesionalizar el sector mediante contenidos de alto valor, espacios de networking y experiencias colaborativas.

“Hoy celebramos la edición número 188, un recorrido que coincide con los 20 años del eCommerce Institute. Nos llena de orgullo acompañar, junto a la Cámara de Comercio de Lima y a nuestros 22 capítulos locales en toda la región, la construcción de este ecosistema. En esta 16.ª edición del eCommerce Day Perú, con un 95 % de agenda local, dejamos de escuchar teorías y empezamos a vivir la experiencia de quienes día a día impulsan la transformación digital a nivel local: ustedes, los protagonistas. Gracias a ese aprendizaje, hoy Perú se ubica entre los mercados más maduros de la región —con penetración de dos dígitos en categorías como home & deco, tecnología y moda— y se sube al podio de turismo digital con un 58 % de ventas canalizadas online. Hacer más con menos, generar impacto y compartir conocimientos reales es el compromiso que hoy renovamos con todos ustedes. Los retos que nos esperan —profundizar la omnicanalidad, innovar en retail media y fortalecer la confianza digital— serán el eje de nuestra próxima cita.”, afirmó Marcos Pueyrredon, Presidente del eCommerce Institute y coFounder & Global Executive SVP de VTEX.

Te puede interesar

Durante el evento, se abordaron las principales tendencias que están marcando el rumbo del comercio digital en América Latina y el Caribe, a través de una visión integral que combinó el análisis del contexto actual con proyecciones sobre el futuro del eCommerce en la región. Entre las voces expertas, destacó la participación de José Miguel Cruz Fernández, Director Market Growth and Development en NielsenIQ, quien ofreció un análisis detallado del estado del ecosistema digital evaluando el presente y proyectando el futuro de la industria en la región y presentó Perspectivas regionales del comercio digital, alineadas con las últimas tendencias del sector. A modo general, se destacó:

  • En términos generales, el eCommerce en Latinoamérica alcanzó un 4,3 % de participación sobre las ventas totales, con un crecimiento interanual del 14 %. Perú se posicionó en el tercer lugar de la región, con una participación del 5,2 %.
  • En la categoría de bienes durables, Perú ocupa el cuarto lugar, con un 30 % de participación, y se destaca que el 24 % de las acciones de compra se realizan a través del canal online.
  • En la distribución de canastos de compra en la región, se observa un aumento sostenido en la categoría de Health & Beauty, aunque la participación varía significativamente según el mercado.
  • En Perú, Chile y Uruguay, las categorías de productos perecibles muestran un comportamiento destacado: más del 25 % de las ventas online se concentra en este tipo de productos, reflejando un alto nivel de digitalización del consumo cotidiano.
  • Las ventas por eCommerce siguen ganando relevancia en 2025. En marzo, por ejemplo, representaron el 5,5 % del total de ventas con Cyer, marcando un nuevo hito. Los picos estacionales de consumo no solo se mantienen, sino que son cada vez más pronunciados, con un crecimiento en la cantidad de transacciones.

Las empresas que dejan huella en el ecosistema digital fueron reconocidas con la entrega del eCommerce Award Perú 2025, premios creados para distinguir a aquellas compañías y líderes que destacan por su aporte a la industria del comercio electrónico y los negocios por Internet. Los ganadores de esta edición fueron:

También se reconoció el talento emprendedor con la entrega de los premios del eCommerce Startup Competition Perú 2025. El proyecto ganador fue Glucofarma (www.glucofarma.com), mientras que la mención especial fue para Yavendió (www.yavendio.com), dos propuestas destacadas por su enfoque innovador y su capacidad de aportar soluciones concretas al ecosistema digital.

En el marco del 20° aniversario del eCommerce Institute, la organización reafirmó su compromiso con la transformación digital de América Latina, promoviendo la innovación, la colaboración y el uso estratégico de la inteligencia artificial. Como parte de esta celebración, se presentó el libro vivo “Génesis de un futuro digital: una historia colaborativa con IA aumentada”, una obra multimedia e interactiva creada a partir de más de 150 entrevistas, que fusiona conocimiento colectivo con tecnología para ofrecer una mirada prospectiva sobre el comercio digital en la región.

Quienes no pudieron asistir al evento pueden revivir la jornada completa en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=2uYKeN5H6pc

Acerca del eCommerce Institute

Es una organización sin fines de lucro de carácter regional que desarrolla y apoya la Economía Digital en los diferentes países de Latinoamérica con el objetivo de promover iniciativas que consoliden el mundo de los negocios por Internet. Dentro de los objetivos se encuentra tejer una red abierta a entidades e instituciones a nivel regional que potencien las iniciativas de cada uno de sus integrantes y del conjunto. Desde su creación ha llevado a cabo actividades con continuidad que se han plasmado en actividades surgidas del seno de las instituciones que forman parte de su red.

Diario El Regional de Piura

 

Publicidad Aral1

Paypal1