28
Mié, May

El próximo gobierno municipal debe potenciar los programas sociales según candidato talareño Rodolfo Sánchez

Talara
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

Pariñas/Talara (ERP). Sobre la actual situación de las mujeres talareñas, el Ing. Rodolfo Sánchez Sullón indica que desde hace unos años poblacionalmente las mujeres ya superan el 50% y con esa estadística es bueno preguntarse -por ejemplo- ¿En qué situación viven? ¿Qué tan independientes son económicamente hablando?

Dice que la situación de la mujer talareña debe preocupar a las autoridades locales, que no se cumple con la equidad de género y que no se le reconoce sus capacidades, que el empleo que se les ofrece en los programas sociales de la municipalidad es precario y que la violencia contra la mujer y el entorno familiar se ha incrementado.

Programas Sociales Rodolfo

En ese sentido, el pre candidato a la alcaldía de Talara por del Movimiento Regional Modelo, manifiesta que la próxima autoridad municipal tiene que generar políticas locales para revertir estos problemas sociales.

“La autoridad municipal debe hacer notar que tiene la voluntad política para enfrentar con creces esta problemática que le hace mal a la sociedad en su conjunto”, señaló.

Reconoció que la mujer talareña tiene derecho al empleo igual que el varón en desempeñar cargos de alto rango. Cuestionó que las políticas nacionales para mejorar las condiciones de la mujer no se implementen porque el gobierno no asigna presupuesto para su ejecución.

Programas Sociales Rodolfo01

Ante esta situación, remarca Sánchez Sullón, corresponde a los gobiernos locales la responsabilidad de invertir para que se mejore la calidad de vida de las mujeres talareñas.

“Hay que fortalecer los programas sociales para que las talareñas trabajen en condiciones dignas. Reconocemos que han generado empleo femenino pero no debe ser en esas condiciones de inseguridad laboral. Otro tema es que trabajan 4 horas y el sueldo que reciben es ínfimo. Eso debe ser cambiado, el trabajo debe ser de 8 horas y rotativo para salir de la precariedad del empleo”, acotó.

Finalmente, mencionó que hay que trabajar en capacitaciones y talleres para empoderarlas y en el futuro puedan estar ocupando cargos importantes. Aquí, el trabajo articulado entre la Demuna y el Centro de Emergencia Mujer será muy importante, concluye.

Diario El Regional de Piura
 

Publicidad Aral1

Paypal1