ERP. La ejecución del Proyecto de Modernización de la Refinería Talara (PMRT) recibió un importante apoyo por parte de los que integran La Mesa de Diálogo de Talara en contra de las pretensiones de querer paralizarla y liquidarla a través de una demanda de amparo.
Fue luego de la exposición del Gerente de Refinación - Talara, Jorge Alméstar Mauricio, -quien informó que el PMRT está en un avance del 63% y su culminación permitirá reducir el alto contenido de azufre de los combustibles preservando el Medio Ambiente, mejorando la calidad de vida de los peruanos, produciendo 44,000 barriles de Diesel por día y convirtiéndolo en ácido sulfúrico que serán vendidos para ser empleados en las actividades mineras-; en que el colectivo de instituciones de la provincia -Mesa de Diálogo de Talara- acordaron emitir un pronunciamiento a favor de la continuidad y culminación del PMRT.
Durante el desarrollo de la sesión, el representante del alcalde del distrito de Lobitos, Edwin Román Pajuelo, señaló que hay que defender el último activo de Petroperú en esta provincia, por lo que todas las autoridades y fuerzas vivas de Talara deben estar en alerta contra los que están a favor de la paralización y liquidación del PMRT, mientras que el presidente del Patronato Turístico de Talara, Leyter Arízaga, comentó que la Nueva Refinería de Petroperú en Talara, en los próximos años se convertirá en uno de los complementos atractivos turísticos de la provincia, por lo que hay que asumir con mucha responsabilidad su defensa.
Por otro lado, el ex dirigente de la Federación Nacional de Trabajadores Petroleros, ex trabajador de Petroperú y actualmente Regidor de la Municipalidad Provincial de Talara, Manuel Mendoza Criollo, refirió que la demanda interpuesta contra la Refinería de Petroperú en Talara, obedece a una pelea de mercados entre determinados elementos del sector privado que lo quieren llevar al espacio político ante la probabilidad de que Petroperú con la nueva refinería pueda fortalecerse y se posesione con fuerza en el mercado, no tan solo de la venta, sino de explotación, producción y refinación de combustibles pesados, los cuales a partir del 2019 serán limpios, conservando el medio ambiente y mejorando la calidad de vida de todos los peruanos.
Mendoza Criollo fue claro en señalar que los que vienen realizando las críticas no conocen la magnitud del proyecto, puesto que el PMRT está vinculado de manera natural a un insumo previo, que Petroperú tiene en la Selva con la gran cantidad de reserva de petróleo pesado, un oleoducto semi-ocioso y puntos de transporte y venta del mismo, que le da al megaproyecto una cierta calidad del manejo y rentabilidad, convirtiendo dentro de poco a la Refinería-Talara en un verdadero Complejo Petroquímico por los instrumentos de última generación que se utilizarán para bajar el alto índice de azufre y no una cafetera como han indicado algunos malos políticos y analistas que tienen como único objetivo desaparecer la actividad en la refinería y por ende a Petroperú.
“Se debe tener en cuenta que al Estado no le va a costar ni un sol el PMRT debido a que solo avalado el mismo, tal como se hacen los grandes megaproyectos en el resto del mundo, ya que viene siendo la misma empresa que a través de bonos y/o inversiones en el extranjero, lo que permitirá la culminación de la misma, es decir el mismo proyecto se viene autofinanciando con la responsabilidad de la Estatal en cumplir los compromisos asumidos para el pago de la misma. Son varios los aspectos que no vienen siendo bien analizados por parte de los detractores y a quienes se les de dar, como por ejemplo el porqué del supuesto sobre costo del PMRT, la cual se debe a que las empresas asesoras han recomendado incorporar al megaproyecto más plantas para su mejor operación y competitividad en el mercado nacional y extranjero y ese es el temor de los privados, que Petroperú compita de igual o mejor a ellos” dijo Mendoza Criollo.
Finalmente los que integran La Mesa de Diálogo de Talara, estimaron conveniente manifestar que ante la demanda de amparo y una serie de opiniones desfavorables contra Petroperú y el PMRT, las organizaciones sociales de la provincia defenderán la continuidad del megaproyecto por ser una de las aspiraciones exigidas por la población talareña y una necesidad urgente para adecuarse a los compromisos mundiales establecidos para la industria refinera de hidrocarburos. Además de que la Refinería Talara a través de la producción genera para el tesoro público una importante recaudación tributaria que por su magnitud debe orientarse al financiamiento del desarrollo de las zonas productoras a través de una descentralización fiscal.
Datos:
- Durante su intervención, el Gerente de Refinación-Talara, Jorge Alméstar Mauricio, dijo que hasta la fecha vienen laborando en el PMRT 6,000 personas, de los cuales 2,000 son mano de obra calificada y no calificada local, es decir talareña, acumulando con ello 20 millones en hora hombre.
- También dijo que a fines del presente año se registrará el pico más alto en contratación de mano de obra, siendo esta de 7,500 obreros.