Pariñas/Talara (ERP). Se realizó un certamen para entender el caso del agua en Talara y las conclusiones del conversatorio técnico Diagnóstico y Proyecto Integral de solución al problema de desabastecimiento de agua para la provincia de Talara, organizado este miércoles 17 de mayo por la Cámara de Comercio e Industrias de Talara, expresan algunas dudas que se mantienen.
Según se informa, en primer lugar el diagnóstico y solución para la Provincia de Talara está enmarcado dentro de una Solución y Proyecto Integral que incluye a las ocho (8) provincias y 60 Distritos de la cuenca del río Chira, el mismo que comprende al 87.5% de la superficie de la Región Piura, tal como lo sostiene el Plan de Gestión de Recursos Hídricos en la Cuenca del Río Chira (PGRH-CRCH) aprobado por la Autoridad Nacional del Agua (ANA) mediante Resolución Jefatural R.J. N°113-2014-ANA.
En segundo lugar, la solicitud del Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento (MVCS) en relación al otorgamiento de facultades municipales para llevar a cabo el proyecto de Abastecimiento de Agua potable mediante una Asociación Pública Privada (APP) para la ciudad de Talara, no fue acompañado de un sustento sólido y claro, sino más bien estuvo acompañado de inconsistencias al proponer soluciones parciales e inconclusas.
Las inconsistencias advertidas fueron las siguientes: No tomaba en cuenta el Plan de Gestión de Recursos Hídricos en la Cuenca del Río Chira (aprobado por ANA a través de R.J. N°113-2014-ANA), que concluye en el diagnóstico que el problema central de dicha cuenca no se debe a su capacidad (garantizada incluyendo proyectos de irrigación, etc.), sino a una INADECUADA GESTIÓN de los recursos hídricos que se manifiesta en un inapropiado aprovechamiento y deterioro de la Calidad del Agua. Por tanto, no existe problema de desabastecimiento para las ocho provincias de Piura.
Tampoco se tomaba en cuenta el reciente Estudio del proyecto viable de la Ampliación de la Capacidad de Producción de Agua Potable de la PTAP de El Arenal Provincia de Paita, de la Cuenca del Río Chira, el mismo que está aprobado a nivel de factibilidad, cuyo costo de la Consultoría y Supervisión de ésta bordea los 3 millones de soles (Código SNIP 2332007). Dicho estudio descarta por su elevado costo la construcción de una Planta Desalinizadora, revelando una principal incidencia en los costos de producción, que llegan a más de seis veces de la alternativa viable.
Finalmente, el MVCS sólo considera la ciudad de Talara, dejando de lado los cinco distritos de la provincia, con lo cual, comprometía la sostenibilidad de la provincia en su totalidad. Asimismo al considerar el abastecimiento de Agua Potable a la ciudad de Talara las 24 horas del día, no toma en cuenta el Saneamiento, que operacionalmente con este periodo colapsaría, tal como se ha puesto en evidencia en el periodo pluvial. De igual forma no tomaba en cuenta las ventajas con que se cuenta según el PGRH de la Cuenca del Río Chira que revela “la Infraestructura hidráulica para uso potable puede ser mejor aprovechada si se complementa con reservorios que permitan garantizar el abastecimiento de agua a ciudades como Talara y Paita.”