Castillo More crítica Gobierno Regional por no asignar personal para salas de operaciones

Talara
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

Pariñas/Talara (ERP). Desde hace siete años. La mala gestión de los gobernantes de la Región Piura hace que las salas de operaciones del Centro de Salud II Talara implementadas con equipos quirúrgicos, se deprecien sin que se les de uso desde hace siete años.

Juan Manuel Castillo More, talareño candidato al Congreso de la República por la Región Piura, en la lista del Frente Amplio, cuestionó que por estas actitudes de los gobernantes regionales de Piura, la provincia de Talara haya sido postergada, motivo por el cual, es cada vez más pobre.

“Es inconcebible que dos pequeñas salas de operaciones debidamente implementadas que han podido salvar muchas vidas se echen a perder y se deprecien desde hace 7 años por la incompetencia de los gobernantes y funcionarios regionales de Piura, primero de César Trelles Lara, luego de Javier Atkins y ahora de Reynaldo Hilbck, así como de los congresistas piuranos a quienes no les interesa lo que suceda en Talara”, señaló.

Sorprendido, el candidato del Frente Amplio, dijo que solo en la Región Piura, sus gobernantes ordenan una inversión en infraestructura médica, la cual se construye, se inaugura “con bombos y platillos”, pero jocosamente no se le asigna el recurso humano para que operen y se justifique la inversión.

Castillo More se refiere a las salas de operaciones del Centro de Salud II Talara que nunca atendieron a los pacientes porque simplemente no hay los profesionales y técnicos que lo hagan.

“No podemos quedarnos callados ante situaciones como estas. Pero también tienen responsabilidad los directores encargados del Centro de Salud II quienes debieron pelear en la Dirección Regional de Salud para que se les asigne el personal que se requería. Dejar pasar 7 años sin que estas salas de operaciones funcionen, sí que es una negligencia”, subrayó.

Agregó que otro ejemplo de la indiferencia de los gobernantes piuranos con Talara, es que se hayan comprometido en darle mantenimiento al techo de este mismo establecimiento de salud, antes que lleguen las lluvias, pero no lo hicieron.

“Nos hemos enterado que en setiembre el gobernador regional se comprometió ante nuestro alcalde, la Consejera Regional y el director del Centro de Salud, darle mantenimiento al techo del ex Policlínico de Petroperú. Para la finta enviaron dos técnicos, pero eso fue todo. La lluvia llegó leve pero persistente, anegando la infraestructura médica ya que su techo es una coladera y hasta una parte se cayó. Y como si fuera poco, la ampliación construida por Trelles Lara y que no había resistido lluvia alguna, también se anegó en algunas áreas. Habrá que preguntarnos ¿cómo se llama esto? Y respondernos, acaso no es indiferencia con nuestra provincia”, sentenció Castillo More.

Finalmente, indicó que de tener la suerte que los electores talareños le den la confianza y sea elegido congresista, al día siguiente de su proclamación se echará andar y exigirá que se asigne el recurso humano que hace falta para que estos quirófanos entren en funcionamiento y salven vidas; asimismo, bregará para que en la ley de presupuesto se asigne partidas para la mejora de la salud pública y otros sectores en la provincia d Talara.

El dato

Las salas de operaciones están implementadas para realizar operaciones menores y para asistir en casos de emergencia haciendo intervenciones quirúrgicas ya que cuentan con máquinas de anestesia, camillas quirúrgicas, lámparas cialíticas e instrumental básico de sala de operaciones, incluso sala de reposo post operatorio.

Se requiere de un anestesiólogo, un ginecólogo, pediatra, un cirujano, además de enfermeras y personal asistente para las operaciones. Se pueden realizar operaciones de vesícula, apéndice, hernias, extirpaciones de lipomas, legrados uterinos, cesáreas, ligaduras de trompas, entre otras.

 

Publicidad Aral1

Paypal1