Pariñas/Talara (ERP). Todo está en manos de la población quienes deben tener una conducta preventiva para derrotar a esta enfermedad que ya ha causado la muerte de una pequeñita en Talara. Según el Minsa Talara, una probable presencia de lluvias complicaría la situación porque el mosquito transmisor ha mutado y ahora se reproduce también en aguas de lluvia.
Según la data de la Dirección Regional de Salud (Diresa) de Piura, los casos confirmados de dengue se han incrementado a 25, sólo en el distrito de Pariñas (Talara). Si bien la preocupación actual se ha centrado en evitar los casos de zika, el dengue (virus transmitido por el mismo mosquito que contagia el zika y la Chikungunya) viene ganando terreno en Talara.
Al respecto, el director del Centro de Salud II Talara, Dr. Henry Quispe Jaime, indicó que en lo que va del año, en Pariñas el dengue ya causó la muerte de una niña de apenas tres meses de nacida. “Ya estamos en el escenario tres con respecto al dengue: hay vector, casos y casos graves con muerte, entonces tenemos que hablar de un brote en el distrito de Pariñas. Esto es preocupante y lo que se tiene que hacer es acelerar las acciones para evitar que el virus se extienda y llegue a índices altos como los del año pasado que a nivel de la región hubieron 23 muertes”, indicó en comunicación telefónica con este medio de prensa digital.
Agregó que el Minsa está aplicando todas las estrategias para el control del virus: control larvario, abatización y fumigación. “Nos preocupa sí pero estamos trabajando para evitar que el virus prolifere; y para esto si no contamos con el apoyo de las empresas públicas y privadas y de la población que debe tener una actitud de prevención, no podremos controlar al 100% la enfermedad”, acotó Quispe Jaime.
Remarcó que esta semana, una brigada de la Subregión de Salud de Sullana empezó a colocar ovitrampas para monitorear y erradicar dengue en las zonas donde se ha ubicado al mosquito reproductor. Las ovitrampas, en número de 40, se han colocado en el sector 14 y 15 del Cono Norte de Talara y también se hará en el Cono Sur.
Finalmente, dijo que al no contar Talara con un servicio continuo de agua potable, la población está en alto riesgo pues obliga a los vecinos a almacenarla en depósitos, pero muchas veces el líquido lo guarda en recipientes sin tapa, permitiendo que el mosquito ingrese, deposite sus huevos y se reproduzca. En ese sentido, hizo un llamado a la población para que haga esfuerzos y almacene agua en depósitos con tapa.
Tener en cuenta...
Según la data de la Dirección Regional de Salud (Diresa) de Piura, los casos confirmados de dengue se han incrementado a 25, sólo en el distrito de Pariñas (Talara). Si bien la preocupación actual se ha centrado en evitar los casos de zika, el dengue (virus transmitido por el mismo mosquito que contagia el zika y la Chikungunya) viene ganando terreno en Talara.