Pariñas/Talara/A.Abad. Salud y medio ambiente en riesgo. El incidente fue controlado una hora después. Hasta el momento en que publicamos esta información, la empresa refinera Petroperú, no emitía ningún comunicado oficial que explique el hecho. Niños y adultos sufrieron ayer por la tarde problemas respiratorios, principalmente. Vecinos exigen la intervención de los organismos de control ambiental como el OEFA y OSINERGMIN. La industria de los hidrocarburos siempre ha sido contaminante, ha sido fuente de enfermedades.
Una vez más, el gas -hasta cierto momento insoportable- ha emanado de la Refinería de Petroperú aproximadamente a las 3 de la tarde de este lunes 8 de febrero. Inmediatamente, en redes sociales los talareños empezaron a mostrar su preocupación pues el olor que irritaba las fosas nasales se esparció rápidamente por toda la ciudad.
Muchos cibernautas han considerado que se trata de un nuevo atentado contra el ambiente y la salud de los talareños que desde hace muchos años han estado expuestos a la emanación de gases tóxicos provenientes de la Refinería de Talara.
Algunos comentaron en la red social Facebook que se trataría de un derrame de ácido nafténico lo que causó la contaminación ambiental con grave efecto en la salud de los pobladores, principalmente afectó el sistema respiratorio. Otros acusaron haber tenido vómitos, diarrea, irritación en la garganta, dolor de cabeza. Los trabajadores de algunas empresas cercanas al complejo industrial de Talara fueron evacuados hasta que pase el olor fétido e irritante.
Pese a la gravedad del hecho, lo que le ha preocupado a la población es que hasta hoy no se le comunique a los pobladores de Talara que se han visto afectados por el irritante gas.
Finalmente, los vecinos esperan la intervención del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) del Ministerio del Ambiente de quien esperan que al menos realice una medición del aire que está severamente contaminado. Cabe recordar, que desde el año pasado ya son varias las oportunidades que se producen problemas en la Refinería de Petroperú, lo cual genera temor y reclamo de los vecinos por la falta de comunicación y planes de contingencia ante eventos que causan perturbaciones en la salud. Vale remarcar que el hecho fue controlado una hora después.
TENGA EN CUENTA…
La opinión de los especialistas en Internet indican que las refinerías de petróleo, además de los productos que procesan a partir del crudo de petróleo, también producen muchos contaminantes.
Estos contaminantes son liberados a la atmósfera, la tierra y el agua, y pueden exponer a muchas enfermedades dañinas a las personas que están en contacto con estas sustancias químicas y a quienes residen cerca de estos complejos industriales.
Otro blog especializado en refinación de crudo de petróleo señala que las refinerías de petróleo son los mayores productores industriales de químicos orgánicos volátiles (COV). Estos productos químicos reaccionan con el óxido de nitrógeno en presencia de la luz solar para crear ozono a raíz del suelo que es un gas tóxico y es el ingrediente principal del smog urbano.
Los COV juegan un papel importante en el desarrollo de las infecciones respiratorias graves, la disminución de la función pulmonar y el asma. Los niños pequeños y los ancianos son particularmente vulnerables a la contaminación por el smog y el ozono.