ERP. Este martes 16 de setiembre se inicia la primera convocatoria del Sistema Integrado de Asesoría Técnica (SIAT), plataforma digital creada por el Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied), del Ministerio de Educación (Minedu), para agilizar la elaboración de expedientes técnicos en proyectos de infraestructura educativa.
La convocatoria está dirigida a gobiernos regionales y municipales a nivel nacional, incluyendo a la región Piura, donde se proyectan mejoras en obras escolares. El registro estará disponible hasta el lunes 29 en el siguiente enlace: https://siat.pronied.gob.pe.
Una vez admitidas, las propuestas recibirán asesoría especializada para avanzar en su ejecución.
¿Cuáles son los requisitos?
Para acceder al registro, los proyectos deben incluir hasta tres instituciones educativas, estar activos y viables en el Banco de Inversiones, contar con saneamiento físico legal del terreno y estar inscritos en el Programa Multianual de Inversiones (PMI). Además, se exige una serie de informes técnicos y declaraciones juradas detalladas en la nueva directiva de asesoría técnica (DI-018-02-PRONIED).
Luego de ser registrados los proyectos los especialistas del SIAT determinarán que cada uno de ellos cumpla con todos los requisitos para ser admitidos y recibir asesoría técnica.
Una vez admitido el proyecto los Gobiernos regionales y locales tendrán un plazo máximo de 30 días para acreditar a su equipo técnico, que elaborará el expediente técnico, revisar y registrar las recomendaciones y observaciones.
Luego de esta fase se declarará culminado el proyecto y quedará listo para que la Unidad Ejecutora de Inversiones (UEI) pueda gestionar su financiamiento.
¿Qué cambia con el SIAT?
El nuevo Sistema Integrado de Asesoría Técnica (SIAT) marca un giro en la gestión de infraestructura educativa. Sustituye al modelo anterior (Asitec) y permite brindar asesoría técnica desde la fase inicial del expediente, con plazos definidos y más cortos.
Con este cambio, el Pronied proyecta reducir a más de la mitad el tiempo de acompañamiento técnico, lo que facilitará la ejecución de proyectos prioritarios en beneficio de miles de estudiantes en todo el país.