Piura: colegios profesionales exigen obras definitivas para reducir vulnerabilidad

Piura
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

ERP. A ocho años del desborde del río Piura, la reconstrucción sigue siendo una promesa incumplida. Hoy al cumplirse un año más desde el trágico desborde del río Piura, el Consejo Regional de Decanos de los Colegios Profesionales de Piura (CONREDE) expresó su profunda preocupación por la falta de las obras definitivas de prevención y reconstrucción, sin las cuales Piura sigue en la misma vulnerabilidad en cada periodo lluvioso.

El decano presidente electo del CONREDE, Ing. Manuel Asmat Córdova, exigió mayor acción por parte de las instituciones a cargo del Plan de Manejo Integral del río Piura y drenaje pluvial para Piura, Castilla Catacaos y Veintiséis de Piura, es decir se demanda la ejecución inmediata de estos dos proyectos a cargo de la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN).

“Han pasado 8 años y no podemos seguir esperando más, mi llamado y mi exhortación a los profesionales que vienen conduciendo estos proyectos para poder revisar bien sus plazos. Respetemos los plazos, los compromisos, vamos a estar vigilantes para que se puedan cumplir. Estamos solicitando que se cumpla ya con los estudios de preinversión, que es la etapa en que nos encontramos, no podemos esperar más”, expresó el también decano del CIP- CD Piura.

Asmat Córdova cuestionó que se haya destinado un presupuesto de solo 15 millones de soles para dos proyectos de mayor envergadura de la región de Piura, cuando lo que se requiere son más de 7 mil millones de soles, teniendo en cuenta que este monto no garantiza la ejecución de las obras definitivas para la región. “El presupuesto que se necesita son 7 mil millones de soles y, actualmente, solo hemos tenido una pequeña partida de 15 millones de soles. Creo que Piura no merece eso”, indicó.

El decano vicepresidente electo del CONREDE, Arq. Leopoldo Villacorta, destacó la urgencia de garantizar el financiamiento de proyectos clave, como el tratamiento integral de la cuenca del río Piura. "Con apenas 2,500 m3/s de caudal, la ciudad se inundó. Zonas que nunca se habían inundado quedaron bajo el agua, y ocho años después, seguimos igual de vulnerables. No se han ejecutado obras definitivas ni de prevención para evitar futuras tragedias", dijo.

Por su parte, el decano del Colegio de Economistas, Eco. José Olivos Chininin manifestó su preocupación por el presupuesto asignado por ANIN. ““Hay una diferencia bastante abismal, si no tenemos el presupuesto garantizado nuestras autoridades deberían asegurarlo. En este sentido tenemos que hacer una invocación nuestras autoridades para que puedan asegurar los recursos para los estudios de preinversión, esa es nuestra preocupación”, señaló.

Finalmente, tanto la decana presidenta de CONREDE, Dra. Heydi Saavedra Arcela y la decana del Colegio de Periodistas, Lic. Gianina Prieto Durand, emplazaron al gobierno central y regional de Piura a garantizar el financiamiento y ejecución inmediata de las obras definitivas. "No es posible que sigamos retrasando el desarrollo y la seguridad de nuestra región. Exigimos respuestas concretas y acciones inmediatas", concluyeron.

Además, cuestionaron que el gobierno central, a través del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, y la ANIN solo haya implementado soluciones temporales como los Sistemas Alternativos de Regulación y Evacuación (SARES).

El representante del Frente de Defensa y Colectivo del Medio y Bajo Piura, Félix Yovera, saludó y agradeció que CONREDE haya sido el único organismo de Piura que se pronunció respecto al retraso que tiene la protección de la región Piura, tras ocho años de la inundación, en la que el Bajo Piura fue el más afectado.

Diario El Regional de Piura
 

Publicidad Aral1

Paypal1