ERP. Como parte de las acciones de mitigación del nuevo coronavirus, los pacientes Covid19 diagnosticados por las brigadas médicas del Hospital Perú del Seguro Social de Salud (EsSalud), serán trasladados desde mañana (miércoles) al centro de atención hospitalaria de La Videnita, ubicado en el distrito Veintiséis de Octubre de Piura.
Así lo dio a conocer el gerente de la red del Seguro Social en Piura, Dr. José Céspedes Medrano, luego de participar en la actividad de detección de Covid19 mediante pruebas rápidas en el mercado de Piura, y de la bendición de los ambientes de la Villa La Videnita.
“La idea con el equipo de EsSalud es que el paciente identificado como trasmisor por coronavirus, se le recomiende el aislamiento o cuarentena. Asimismo, EsSalud está por recibir La Videnita, donde la idea es que el paciente que sale como IGM positivo vaya a La Videnita para cumplir con la cuarentena. Esto significa que en este lugar recibirá todo el tratamiento, habrá médicos y enfermeras atendiéndolos y les brindarán toda la alimentación, como si fuera un paciente que está hospitalizado”, explicó el funcionario.
En tanto, el médico del Hospital Perú Jimmy Cáceres dijo que, de las cuatro mil pruebas efectuadas, cerca del 35% son positivas, lo cual, según dijo, indicaría un posible incremento de casos luego de la cuarentena, y que “es un poco preocupante para la comunidad ya que lo ideal es que se maneje un índice de entre un 5% a 10%”.
La jornada médica se realizó en los últimos días en Chapairá, La Obrilla, Villa Chulucanas, Villa Tallanes I y II, Las Montero en Castilla; así como el centro y mercado de Piura, en coordinación con las comunas provinciales, distritales, y las diferentes juntas vecinales.
Entrega de La Videnita
Por su parte, durante la ceremonia de bendición de ambientes de La Videnita, el gerente de la Red Asistencial Piura (RAPI), José Avelino Céspedes Medrano precisó que se iniciarán las atenciones con 50 pacientes, ya sean asegurados o no, y esta cifra aumentará progresivamente de acuerdo al comportamiento de la demanda por la pandemia.
“Este hospital será para toda la población asegurada y no asegurada, atenderemos a pacientes leves e iniciaremos nuestras operaciones con 10 médicos, 10 enfermeros y 10 técnicos de enfermería; así como admisionistas, tecnólogos de radiografías, tecnólogos de laboratorio y de farmacia, mientras se consiguen los recursos para la contratación de más personal”, expresó el alto funcionario.
Asimismo, agradeció al doctor Sergio Machado, líder de las brigadas médicas del Hospital Perú, por haber ofrecido el servicio de telemedicina en La Videnita “para interactuar con los médicos especialistas a nivel país”.
Céspedes resaltó que el nivel de articulación entre los diferentes niveles de gobiernos y sus instituciones haya permitido alcanzar un objetivo en común: trabajar unidos en beneficio de la población.
Recordó que hace unas semanas la Presidencia Ejecutiva de EsSalud inició las coordinaciones con el Ministerio de Salud (Minsa) y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC) para trasferir este centro de atención temporal al Seguro Social de Salud, y luego de una ardua labor se ha conseguido una importante infraestructura con una capacidad de 200 camas hospitalarias.
En la ceremonia protocolar de bendición de ambientes de La Videnita, a cargo del padre José Sandoval, participaron, además: el alcalde de Piura, Juan José Díaz Dios; el gerente de la ARCC, Martín Mejía Coronado; el jefe de la Macrorregión Policial de Piura, general Eswin Manay; entre otras autoridades de la provincia.
Concentradores
Sobre los concentradores de oxígeno, el gerente de la RAPI, José Céspedes dijo que son equipos nuevos que pueden trabajar continuamente las 24 horas. “Tenemos un grupo alimentador de 350 kilovatios que garantiza el funcionamiento de los concentrados en caso perdamos el fluido eléctrico exterior; y también contamos con una reserva de 50 balones de oxígeno ante alguna eventualidad”, detalló el galeno.