ERP. Desde que difundimos algunas buenas prácticas médicas con el uso de ivermectina y sobre otras experiencias nacionales y extranjeras, se viene masificando su uso y es una alternativa para los pacientes contagiados por el Covid-19. Varias municipalidades han decidido dejar la parsimonia y ser más proactivos, comprando estos productos y otros que permitan mejorar la atención de las personas afectadas por esta peligrosa enfermedad.
Como ya lo destacamos en informe anterior la Municipalidad Distrital de Catacaos, fue la pionera en la región sobre el uso de este medicamento. Incluso tuvo la oportunidad de adquirir un buen lote y difundir las bondades con los pacientes. Aunque como ya se dijo que faltan evidencias empíricas respecto a sus resultados, varios médicos consultados por este medio lo consideran un "medicamento potente".
Justamente el médico Waldir Bravo Arizola de Chulucanas narró su experiencia con el tratamiento de 50 pacientes; según su testimonio los resultados han sido favorables y desde aquel momento, lo tiene incorporado en su tratamiento para lograr controlar el Covid-19, en una provincia que viene sumando casos de una manera preocupante.
[Leer también: la ivermectina y evidencias en la recuperación de pacientes con Covid-19]
Un problema de esta magnitud, donde el contagio por Covid-19 es alto, los pacientes que mueren se incrementan día día, la búsqueda de una cura constituye una esperanza para la población. Sin embargo, la doctora Claudia Quezada en el nivel regional, tanto como el Dr. Ciro Maguiña en el nacional han recomendado evitar la automedicación y no olvidarse jamás, que para usar tal o cual medicamento se requiere la asistencia de un profesional de la medicina.
De acuerdo a la entidad municipal la Lic. Enf. Fiorella Prado Silupú ha realizado su agradecimiento al médico José Luis Muñoz Vera, sobre su iniciativba y sobre todo por la "entrega de la ivermectina para ser aplicados en pacientes que presentan los primeros síntomas del coronavirus COVID-19". Ellos siguen adelante enfrentandi los casos positivos, la cantidad va en aumento y hacen todo lo posible para estabilizarlos y sacarlos del cuadro en el cual se encuentran. .
El alcalde de Piura Juan José Diaz Dios, se encuentra en una dura lucha por tener medidas favorables y sobre todo tributarias para traer medicamentos a la provincia; "(...) ha decidido comprar Kits de medicina para Covid y entregarla gratuitamente (con receta) a pacientes. No se deben complicar sus casos y terminar en hospitales ya colapsados. Pero ni laboratorios tienen genéricos. Muy raro!" manifesta y aunque su posición es confrontacional al gobierno regional se espera que su iniciativa sea concordada con el sector salud y que llegue por los canales formales.
"Vamos entregando dosis gratuitas de IVERMECTINA a comerciantes de 9 mercados que dieron positivo a coronavirus. Mañana seguimos desde muy temprano también en distritos. Reitero que como Municipalidad de Piura queremos comprar medicina para repartir con receta" comentó en el día el representante de la Municipalidad Provincial de Piura.
Vamos entregando dosis gratuitas de IVERMECTINA a comerciantes de 9 mercados que dieron positivo a coronavirus.
— Juan Jo Díaz Dios (@Juanjodiazdios) May 21, 2020
Mañana seguimos desde muy temprano también en distritos.
Reitero que como Municipalidad de Piura queremos comprar medicina para repartir con receta@MartinVizcarraC
La Municipalidad Provincial de Morropón Chulucanas no se quedó relegado en sus iniciativas y dio un paso adelante en la provisión de las necesidades del sector salud. El Alcalde, Ing. Nelson Mio Reyes recientemente llegó a las instalaciones del Hospital de Chulucanas para hacer entrega de balones nuevos cargados de oxígeno y frascos de Ivermectina de 500 ml cada uno, lo cual servirá poder auxiliar a pacientes que padecen con COVID -19. La recepción estuvo a cargo del Director del nosocomio, Méd. Óscar Berrú Vargas.
Lo mismo ha sucedido en la Municipalidad Provincial de Talara, donde su alcande José Vitonera Infante no quiere estar indiferente a la pandemia y por lo tanto, como lo viene haciendo con otras acciones, ha dispuesto la adquisición de 500 frascos del medicamento Ivermectina de 250 mg, el cual es utilizado actualmente para el tratamiento contra el COVID-19 con resultados positivos en diferentes partes del mundo.
Varias municipalidades compran Ivermectina contra el Covid-19
Vitonera prevé que esta adquisición, la cual será distribuida entre el MINSA y ESSALUD, alcance para beneficiar a más de 3000 mil pacientes que actualmente y en el futuro cercano contraigan el virus. Cabe señalar que el Ministerio de Salud, a través de la Resolución Ministerial N° 270-220-MINSA, aprobó el uso de la ivermectina para tratar a pacientes con el nuevo coronavirus con síntomas leves, moderados y severos bajo supervisión médica.
Estas iniciativas municipales que buscan una respuesta debido a la debilidad de la Dirección Regional de Salud de Piura y sobre todo la gobernación, debe contar con una fuerte coordinación con el sector salud de cada provincia. Según expresa una fuente médica, la automedicación debe evitarse y si bien es cierto se habla beldades de la ivermectina también es verdad que debe ser suministrada por el profesional competente.
La municipalidad distrital de El Alto Talara, siguió el mismo camino del municipio provincial y es favorable; ellos han comprado y ya se encuentra en disponibilidad la ivermectina y otros medicamente que forman parte del protocolo médico; la iniciativa ha sido bien recogida por personal de salud y de EsSalud, pero además, de medicina se han preocupado en contar con tanques de oxígeno medicinal.
Vale mencionar que en el distrito El Alto, se tiene un extenso establecimiento de salud, el cual no fue recepcionado por la Dirección Regional de Salud. Es un típico caso de preocupación municipal e indiferencia del sector, con argumentos diversos. Dicho establecimiento, será usado en estas circunstancias para albergar a pacientes de Covid-19. En el futuro debería definirse la situación de este equipamiento, el cual debe utilizarse de manera eficiente.
Las iniciativas se van multiplicando y es así que la Municipalidad Distrital de Marcavelica decidió adquirir la Ivermectina como parte del tratamiento para el Covid - 19. Se estima que esta primera adquisición, la cual será distribuida a través de la Micro Red de Salud Marcavelica, alcanzará para un aproximado de 500 dosis para pacientes que la requieran previa receta médica.
Seguramenete que otras vienen haciendo lo mismo, pero es una constante la preocupación desde los municipios por el tema de la salud en la región Piura. Tenemos la más alta letalidad a la fecha y no se puede ser indiferente a lo que viene sucediendo.
El dato
Estas iniciativas son importantes y merecen destacarse como buenas acciones de las municipalidades, generalmente señaladas como altamente dudosas e incluso corruptas; sin embargo, en la lucha contra el Covid-19 no debe haber ninguna reticencia legal y formal para articular esfuerzos. Aunque la coordinación es débil con el sector salud, consecuencia de una mala dirección en la región; un alcalde y el responsable de la red e incluso de la microred deben tener la inteligencia suficiente para ponerse de acuerdo.