ERP. El pasado 25 de julio a las 18:00 horas, el Centro de Estudios Histórico Militares del Perú (CEHMP), presidido por el general Juan Urbano Revilla, conmemoró en su sede de la avenida 9 de Diciembre un acto académico en homenaje al Bicentenario del fallecimiento de don Toribio Rodríguez de Mendoza, ilustre precursor de la independencia nacional.
La ceremonia contó con la presencia de autoridades civiles y militares, así como de representantes de instituciones cívico-patrióticas de la capital y ciudadanos interesados en la historia nacional. El evento se realizó en un ambiente de profundo respeto y reflexión, en el marco de las celebraciones que aún evocan el espíritu del Bicentenario de la Independencia del Perú.
Se inició el homenaje entonando el Himno Nacional del Perú, y el acto central lo constituyó la conferencia “Toribio Rodríguez de Mendoza, rector del convictorio y de san marcos – precursor y fundador de la república”, que estuvo a cargo del doctor José Antonio Ñique de la Puente, quien hizo conocer una serie de detalles sobre el ilustre peruano, resultado de sus investigaciones, y de trabajos previos sobre el ilustre personaje.
Como se conoce, el centro de estudios históricos militares del perú es una institución oficial sin fines de lucro, reconocida mediante decreto ley nº 11216 del 2 de diciembre de 1949, encargada de investigar, promover y difundir los acontecimientos de carácter histórico militar y nacional, así como de honrar la memoria de los héroes y personajes de la patria, contando con los auspicios del ministerio de defensa y ministerio del interior.
El conferencista, Dr. José Antonio Ñique de la Puente, es abogado, doctor en derecho y ciencia política por la UNMSM, Magister en Derecho con mención en ciencias penales por la UNMSM casa de estudios de la que es docente principal de la Facultad de Derecho y Ciencia Política; ha sido Decano del Colegio de Abogados de Lima, y es actualmente consejero de Facultad de Derecho de la más antigua Universidad de América.
Como se recordará, el Centro de Estudios Histórico Militares del Perú, ha tenido una activa participación en la conmemoración del Bicentenario de la Independencia, y aún en tiempos de pandemia, de manera virtual no dejó pasar por alto la conmemoración de efemérides asociadas a peruanos y a peruanas de ilustre recordación, que dieron su vida y su tiempo por la tierra en la que habían nacido, unos con la espada, y otros con la pluma.