ERP. La estrategia para la contención del COVID-19 viene fracasando en Piura, primero por la falta de un liderazgo real del Gobernador Regional Servando García Correa y segundo, por la desarticulación de las acciones que se realizan, que ha conllevado a un crecimiento peligroso de los casos confirmados y de las muertes sucedidas que han llevando a una alta letalidad.
Aunque para el Director Regional de Salud Víctor Távara Córdova, es culpa de la ciudadanía, lo cierto que las causas de crecimiento de los contagios se complementan con otras. Actualmente y como lo indicamos en otra otra, se tiene 1588 personas infectadas y 119 fallecidos, de acuerdo a la propia Diresa, aunque para el Ministerio de Salud son 131 quienes perdieron la vida.
La Diresa indica que que debido a que gran parte de la población en Piura no viene cumpliendo a cabalidad con las medidas de aislamiento social decretadas por el Gobierno para frenar el avance del coronavirus, y a solicitud del Comando COVID-19 Regional ha solicitado al presidente de la República, Martín Vizcarra, que a través del Comando Nacional de Operaciones Covid-19, evalúe la inmovilización social en la región Piura por un período de siete días.
El jefe del Comando Covid Regional. Víctor Távara Córdova, señaló que este pedido se ha hecho a través del gobernador regional, Servando García, con el fin de disminuir el número de hospitalizados y fallecidos en la región a causa de este virus, dado que el sistema hospitalario está llegando a su tope.
Diresa plantea 7 días seguidos de inmovilización total en Piura
“Visitamos, junto con integrantes del Comando Nacional de Operaciones Covid-19, el hospital Santa Rosa y su unidad de aislamiento ubicada al frente, el Cayetano Heredia, así como el hospital de Sullana y su ampliación instalada en el Estadio Campeones del 36. Pudimos constatar que tienen el 90% de su capacidad ocupada y casi no hay camas disponibles de Cuidados Intensivos con ventilador mecánico”, expresó el también director Regional de Salud.
El médico lamentó que cada día la población cumpla menos con las medidas de aislamiento y distanciamiento social. “Vemos mucho transporte, mucha gente en la calle. La población no está retribuyendo el esfuerzo que realiza el sector salud para cuidar sus vidas. Necesitamos medidas más radicales”, manifestó.
Távara precisó que esperan una pronta respuesta del presidente Vizcarra y del Comando de Operaciones Covid-19 para coordinar con las fuerzas militares y policiales las medidas a tomar. Añadió, que esta disposición podría bien aplicarse en otras regiones en donde las cifras de hospitalizados y fallecidos no cesan su incremento.
“Esto lo hacemos por el bien de los piuranos. No queremos más enfermos ni más muertos. Necesitamos mayor compromiso de la población”, puntualizó el titular de Salud.