Nuevamente cifra de fallecidos difiere entre datos de Minsa y Diresa Piura

Piura
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

ERP. Uno de los aspectos necesarios para la mejor toma de decisiones son los datos que permiten saber como estamos en determinadas situaciones y en el caso del Covid-19 mucho más; sin embargo, una vez más la información proporcionada por el Minsa difiere en relación a la facilitada por el Gobierno Regional de Piura a través de la Dirección Regional de Salud a cargo del Dr. Víctor Távara Córdova.

En primer lugar, el dato publicado en la fecha y cuya hora de cierre son las 00 horas del 2 de mayo; para el Ministerio de Salud la Región Piura tiene 1492 casos de coronavirus, en tanto que sus fallecidos son 131. La misma información indica que la letalidad es del 8.78% ligeramente superior a lo que sucede con el departamento de Lambayeque la cual tiene una tasa del 8.53%.

Con la finalidad de conocer más en detalle lo que sucede en Piura, igualmente ingresamos a la Sala Situacional del Covid-19 de la Región Piura, donde existen diferencias sustantivas y que no coinciden con la información nacional. Es decir, según la OEPI Piura, tenemos muchos más casos de Covid-19 los cuales llegan a 1588; y los fallecidos son menores al dato nacional y los totalizan en 119.

Siguen diferencias en data nacional y regional sobre Covid-19Siguen diferencias en data nacional y regional sobre Covid-19

Errores o descoordinaciones, entre el Ministerio de Salud y la OEPI Piura de la Diresa, lleva a la confusión de las mismas autoridades. Recientemente, Víctor Távara publicó un comunicado con criterios discrepantes; sin embargo, al siguiente día se estaba desmintiendo y reconociendo los fallecidos que reportó Lima.

En esta oportunidad las diferencias se mantienen y casualidad, la hora de corte del dato nacional y dato regional solo difiere en un minuto.

Diario El Regional de Piura
 

Publicidad Aral1

Paypal1