ERP. Diversas son las observaciones y rechazos del Colegio Médico de Piura que dirige el Dr. Arnaldo Lachira Albán, a las acciones que realiza el gobernador de Piura, Servando García Correa para contener la propagación del Covid-19. En conferencia, enfocaron lo que constituye un riesgo para la población y el peligro para los médicos que sean obligados a trabajar en condiciones inaceptables, incluso indicaron que realizarán denuncias penales por este tipo de hechos.
Recordando la voluntad del Colegio Médico para coadyuvar en la gestión de esta emergencia sanitaria, la institución que agrupa a los profesionales de la salud indica “El 19 de marzo se dirigió carta a DIRESA Piura brindando nuestra predisposición de apoyo técnico ante el cambio de escenario de COVID-19, y solicitamos la convocatoria del Consejo Regional de Salud y conformación del Comité de Crisis”.
El Decano Lachira Albán indica en sus declaraciones “Ante el Consejo Regional de Salud, el día 23 de marzo, nuestro Decano junto al Comité de Salud Pública ampliado del Consejo Regional VII Piura del Colegio Médico del Perú, propuso una serie de acciones de intervención rápida para enfrentar la pandemia del COVID-19 en nuestra región” remitiéndose al mismo gobernador propuestas específicas a tomar en cuenta.
Decano del Colegio Médico, denuncia, rechaza y exige mejora en gestión del Covid-19
Con gran realismo y preocupación indican que “Al reporte oficial, hasta las 10.00 pm del 16/04/2020, tenemos 344 casos positivos en nuestra región y 30 conciudadanos fallecidos. Ocho de nuestros colegiados son parte de la estadística de casos positivos” situación que ha preocupado porque implica poner en riesgo la vida y la salud de estos profesionales".
En otra parte de sus declaraciones el Dr. Lachira Albán dice con claridad “Con más dislates que aciertos por parte de la Autoridad Regional, hemos presentado y reiterado nuestras propuestas de acción para frenar el avance sostenido del coronavirus a nivel de la región, ante las instancias como: el Consejo Regional del Gobierno Regional de Piura, la Comisión Regional de Expertos en Salud para frenar el coronavirus (designada por el Gobernador Regional), la Gerencia Regional de Desarrollo Social del GORE Piura y la Comisión de Salud del MINSA”.
Agregan que “No sólo hemos venido demandando exigencias, nuestra institución ha presentado de propuestas de acción frente a la pandemia y buena predisposición antes nuestras autoridades” sin embargo, algo pasa con el Gobernador Servando García Correa, el cual, no estaría acogiendo las sugerencias, recomendaciones y más aún la voluntad de apoyo y coordinación de sus propios profesionales para mejorar la función que realizan en esta dura tarea de controlar el Covid-19.
Es así que frente a este tipo de hechos, han decidido denunciar, rechazar y exigir las acciones que realiza el Gobierno Regional de Piura y que no estarían encaminadas a una correcta contención del Covid-19 en la región. La situación es crítica y consideran lo siguiente:
- "De acuerdo con el artículo 7 del estatuto del Colegio Médico del Perú y los artículos 33 y 34 del Código de Ética y Deontología, DENUNCIAREMOS de oficio a médicos o instituciones, que obliguen a nuestros colegiados a prestar servicios sin el adecuado equipo personal de protección. Por ello el Gobierno Regional de Piura debe asegurar la disponibilidad y entrega periódica y suficiente de equipos certificados técnicamente para los integrantes del equipo de salud, además de implementar las medidas que vienen decretando el Gobierno Central frente a la pandemia.
- Un grupo de epidemiólogos de campo venían potenciando el equipo de la Dirección Regional de Salud y ante la decisión política del Gobernador Regional de Piura, de cambio en la Dirección Ejecutiva de Inteligencia Sanitaria de la DIRESA Piura, RECHAZAMOS su decisión, por no adecuarse a los criterios sanitarios que afrontamos. Las decisiones de vigilancia epidemiológica deben ser lideradas por personal de experiencia que permita realizar un análisis de la situación con un enfoque causal multifactorial:
- Muestreo serológico masivo, periódico, en grupos de riesgo que incluya personal de salud, personal de serenazgo, policía y fuerzas armadas y vendedores de mercado y supermercados. Considerar realizar control diario de temperatura al personal de salud, al momento del ingreso a su centro de labores.
- Potenciar el trabajo de medio ambiente, ante la necesidad de clorinización nocturna en áreas de alta circulación de personas, dos a tres veces por semana, operativizado por las municipalidades y buscando apoyo de los bomberos y/o sector privado.
- Plan de comunicación masivo, que incluya mensajes con objetivos educativos, informativos y motivando el cambio de conducta hacia el autocuidado.
- Contención de salud mental para la sociedad y los pacientes y familiares. No olvidar a las familias de los conciudadanos fallecidos
- Nuestra región no cuenta con versiones actualizadas del Plan de Preparación y Respuesta frente al COVID -19 ni del Plan de Reforzamiento de Servicios de Salud. RECHAZAMOS las decisiones del Gobierno Regional y Dirección Regional de Salud que nos conlleva a NO DISPONER, en este momento de la Unidad COVID en Sullana (en el Estadio Campeones del 36 como extensión del Hospital de Apoyo Sullana) y del RETRASO en el funcionamiento del Hospital Santa Rosa como Hospital COVID de la región. Se debe acelerar la adecuada implementación, garantizando el correcto proceso de atención, con recursos humanos, insumos, equipos, infraestructura y ejecución presupuestal contra la pandemia.
- Nuestro Laboratorio Regional de Salud Piura, NO funciona las 24 horas del día. EXIGIMOS mejorar nuestra capacidad operativa con equipamiento automatizado y personal capacitado que permita acelerar la entrega de resultados de las muestras procesadas. El anunciado equipo cedido por la UNP, no se encuentra en operatividad. El Gobernador Regional deben gestionar mínimo dos equipos automatizados adicionales (para Piura y Sullana) y garantizar la disponibilidad de pruebas moleculares (PCR-RT) y pruebas rápidas (Ig G / Ig M) para el tamizaje respectivo.
- DENUNCIAMOS el presunto subregistro de número de fallecidos en la región, al detectar una inadecuada codificación de la causa de muerte de personas fallecidas en la Unidad COVID del Hospital Santa Rosa. EXIGIMOS el retiro del responsable de la Unidad COVID del Hospital Santa Rosa y demandamos la designación de un especialista en el manejo integral del paciente COVID-19, que sea trabajador de dicho Hospital".
Llama la atención que en momentos tan difíciles para la región Piura y el país en general, hayan situaciones que se manejen con total falta de pertinencia. La salud de las personas está en primera prioridad, frente a las particularidades de un funcionario público regional.