ERP. La relación entre trabajadores y empleadores, se ha visto afectada por la declaratoria de emergencia nacional por el coronavirus. Ricardo Álvarez Elías, presidente de la Cámara de Comercio y Producción de Piura se pronunció respecto al decreto de urgencia que autoriza la suspensión perfecta de labores de manera excepcional.
Enfatizó que con esta medida se buscar proteger al empleador y al trabajador, pues garantiza la continuidad del empleo ya que al evitar la quiebra de las empresas se preserva la fuente de trabajo y no se agrava la situación de la fuerza laboral.
Explicó que la suspensión perfecta de labores interrumpe la relación laboral, hasta por tres meses, pero no anula el vínculo y sería una opción a la que el empleador recurriría tras agotar alternativas como el trabajo remoto, la licencia con goce de haber, vacaciones vencidas o anticipadas; además, su aplicación sería verificada por la Autoridad Inspectiva de Trabajo.
Advirtió que se pretende evitar la posible quiebra de las empresas porque tendría un impacto socioeconómico negativo que afectaría tanto al empleador como a trabajadores, proveedores, acreedores y al país por los recursos que dejaría de percibir que le permiten financiar una serie de servicios que se presta a la población.
Cámara de Comercio defiende suspensión perfecta de labores
Recordó que los trabajadores, según el decreto de urgencia, podrán acceder a retiros de CTS, AFP, y a quienes su régimen no lo permite y tienen una remuneración de hasta 2,400 soles, se les otorgará una prestación económica de 760 soles mensuales.
El presidente de la Cámara de Comercio de Piura, recomendó a los empleadores mantener informados a sus colaboradores para impedir que se produzcan situaciones innecesarias de incertidumbre.