ERP. Son el ente especializado en el sector salud y buscan tener un rol más activo en la presente crisis, pero su participación es muy endeble, más por decisión del Gobierno Regional de Piura, que, del propio Colegio Médico de este departamento, quien ha ratificado su voluntad de contribuir con sus especialistas en el control de la pandemia. En la fecha han remitido sugerencias y propuestas que se espera se tomen en cuenta.
Mediante Carta el Colegio Médico del Perú Consejo Regional VII- Piura, alcanza a la Comisión de Expertos, propuestas de acciones a desarrollar contra COVID-19 en la Región Piura, las cuales han sido planteadas por el Comité de Salud Pública y un Grupo de Expertos, que incluyen especialistas en Epidemiología, Infectología, Neumología, Medicina Comunitaria y Salud Pública del Colegio.
Colegio Médico de Piura reitera a Gobierno Regional propuestas para contener coronavirus
Propuesta a Comisión Regional de Expertos en Salud – GORE Piura
Acciones en Unidad COVID-19
Objetivo: Garantizar el correcto manejo clínico-epidemiológico de los pacientes
- Designar a médico especialista (Medicina Interna o Infectología o Neumología) como responsable de Unidad COVID-19 de Hospital Santa Rosa y Hospital Apoyo Sullana; y que trabaje en la respectiva IPRESS
- Implementar equipo de especialistas (Medicina Interna, Medicina Intensiva, Infectología, Neumología, Radiología, Epidemiología) para toma de decisiones: a) consenso del manejo clínico de los casos sospechosos y/o confirmados de COVID-19; b) verificación del acondicionamiento de los ambientes de unidad COVID19
- Asegurar la provisión de indumentaria y EPPS al personal que atiende en triage diferenciado, hospitalización y cuidados intensivos de Unidad COVID-19
- Disponer de ambientes adecuados para el desarrollo de labores, del personal de salud, incluido ambientes como vestidores, ducha y estar de médicos
- Asegurar la disposición de recursos humanos para la atención, establecidos en rol de turnos de 24 horas
- Contratar a personal médico y profesionales de salud, bajo Contrato Laboral que asegure estabilidad y un seguro médico. No contrato por Servicios No Personales (o terceros). Estandarizar sueldos, entre MINSA y EsSalud). Determinar salvoconducto por doble percepción.
- Evaluar: Disponer de área para aislar a personal de salud que trabaje en Unidad COVID y que no desea llegar a domicilio
En la Atención de Salud en Unidad COVID-19
Objetivo: Garantizar el flujo de atención, protocolizado y adecuado, a la realidad regional y de equipamiento de cada Unidad COVID
- Cada Unidad COVID-19, debe establecer Plan de Recorrido del paciente sospechoso y/o confirmado, de acuerdo a la infraestructura y/o instalaciones de las respectivas áreas de cada Unidad
- Establecer Plan de Ruta para traslado de paciente que requiera Servicio de Radiodiagnóstico (TAC pulmonar), de acuerdo con localización de Unidad COVID
- Establecer medidas de prevención/protección en sala de radiodiagnóstico (de Tomógrafo) para evitar transmisión
- Sugerir un flujo de atención para trabajadores de salud y para la población en general:
Flujo para trabajadores de Salud (TS):
- TS Sintomático, con comorbilidad: realizarle PCR y Prueba Rápida (IgG / IgM) + TAC pulmonar s/c (al 3er día)
- TS Asintomático (contacto), realizarle Prueba Rápida (IgG / IgM) (al 7mo día): Si presenta síntomas: Realizar TAC Pulmonar s/c (al 3er día)
Flujo para Población en general (No TS):
- Realizar PCR, Dentro de los primeros 7 días
- Cuadro clínico compatible con PCR negativo: No descartar: repetir a los 24-48 horas y complementar con Prueba rápida (IgG / IgM)
Con Trabajo comunitario
Objetivo: Integrar a los subsectores de salud
- Se designe un/una vocero oficial, responsable de informar la situación epidemiológica de la región, respetando los datos de los pacientes. De forma diaria, en horario determinado y fijo.
- Reforzar la búsqueda de casos (mapeo) por casas, urbanizaciones y/o distrito
- Desarrollar plataforma informática (base de datos amigable) para recolectar datos en tiempo real y emitir informes de consolidación (para análisis, ubicación,
- Seguimiento y monitoreo: a) Cluster de contactos; b) Pruebas rápidas para población de distrito de Las Lomas y sus respectivos corredores.
- Servicio de Atención Médica en Caso de Urgencia (SAMU): a) Informar sobre número de equipos por jornada de trabajo; b) Capacitar a personal para un trabajo eficaz; c) Informar sobre el uso de la cápsula: a la población y al personal de salud
- Incidir en medidas de bioseguridad de la población y del personal de salud