Piura: Plan para contener el COVID-19 se incrementa en más de 41 millones de soles

Piura
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

ERP. A solo días de aprobado el Plan Regional de Reforzamiento de los Servicios de Salud y Contención del COVID-19; el gobierno regional de Piura realizó la modificación del mismo, considerando cifras diferentes a las anteriores. En este documento, se incorporó Sullana y se suma al Hospital Santa Rosa de Piura; el nuevo presupuesto es superior a los 41 millones de soles, el mismo que permitirá implementar el lugar donde atenderán a pacientes severos.

El indicado Plan que se aprobó con tardanza en la Región Piura, es el documento que debe ordenar la intervención del sistema sanitario piurano a los casos de coronavirus; en tal sentido, se requiere mucha perfección y pensar en todo. Los 41 millones son para equipamiento, mejoramiento de instalaciones y sobre todo recurso humano. 

Actualmente, la región tiene 27 casos, pero la cercanía con el Ecuador hace peligrar el número de infectados. Reportes obtenidos por este medio, indicador que muchos siguen pasando gas por el río Macará y varios camiones ingresan con contrabando por la zona de Lancones. 

Equipo Diresa Piura 2Piura: Plan para contener el COVID-19 se incrementa a más de 41 millones de soles

Requerimiento de camas para hospitalización y UCI

De acuerdo al documento reformulado por el Gobierno Regional de Piura a través de la Dirección Regional de Salud; se requiere para la implementación de las Unidades Clínicas Covid-19 Unidad de Cuidados Intensivos, 53 camas en Santa Rosa, 30 en Sullana y 10 en el Hospital Regional Cayetano Heredia, este será asumido por Essalud. En el anterior documento, se había dejado de lado la provincia de sullana. 

Asimismo, los requerimientos para para las Unidades Clínicas Covid-19 hospitalización los requerimientos son de 250 camas para el Hospital Santa Rosa, 200 serán para el Hospital II de Sullana las mismas que se ubicarán en el Estadio Campeones del 36. Lo mencionado corresponde al segundo nivel de contención.

También se ha previsto un requerimiento de 200 camas para el Hospital Señor Cautivo de Ayabaca, el cual ha sido dispuesto para la tercera línea de contención de 200 camas.

Ventiladores mecánicos

En el Plan se ha previsto igualmente la compra de ventiladores mecánicos requiriéndose 31 para el Hospital Santa Rosa de Piura y 30 para el Hospital II de Sullana; los mismos que se sumarán a la capacidad existente en los establecimientos de salud.

Errores en el Plan

En una revisión rápida y buscando la información necesaria para una mejor toma de conocimiento, se encontró que uno de los cuadros tiene información diferente a la descripción de la parte literal.

Asimismo, se evidencia que no existe un Plan de Ruta aprobado o sugerido que considere las particularidades de la atención médica. Por ejemplo, si una persona que se encuentra en estado severo necesita una tomografía deberá ser llevado hacia el Hospital Santa Rosa, cruzando la parte física de este nosocomio. Debería trabajarse un plan específico, indicó el Dr. Christian Requena Palacios al comentar este error.

Lo mismo sucede en la ciudad de Sullana. La necesidad de transportar a un paciente hacia el mismo ejemplo, implicaría salir desde la calle 2 donde se ubicaría la Unidad Clínica Covid-19 hasta los exteriores del Hospital mismo donde existe un servicio de esta naturaleza. “Debería mejorarse, aunque tenga que modificarse otra vez” sugirió el directivo del Colegio Médico.

El otro aspecto y que debería considerarse en el Plan comentado es la jefatura de estas Unidades Clínicas Covid-19, las mismas que deben ser conducidas por un especialista, tal y conforme lo sugirió el Dr. Requena Palacios en otra nota publicada por este medio. El sugiere que el responsable debe ser alguien especializado en medicina interna, infectología o neumología. En el caso de Piura, es un médico general según tenemos conocimiento.

El enemigo es peligroso

Debemos trabajar todos porque el enemigo es peligroso y requiere muchas capacidades para enfrentarlo; lo vienen repitiendo los especialistas a nivel nacional, representantes del Colegio Médico de Piura, los expertos de esta institución y los otros que vienen trabajando para implementar la respuesta frente a este temible virus. El caso del ingreso de peruanos residentes en el Ecuador, podría agregar un riesgo imprevisto y difícil de contener, por ello debe esforzarse mucho más para controlar el COVID-19. 

El dato

La planificación aunque con errores se encuentra lista; sin embargo, se debe pasar con mayor prontitud a consolidar lo propuesto. 

Diario El Regional de Piura
 

Publicidad Aral1

Paypal1