ERP. Con la política de descentralizar la salud mental a lo largo del país, el gobernador regional, Servando García Correa, junto a autoridades nacionales participaron de la inauguración del Centro de Salud Mental Comunitario 'San Gerardo', ubicado en Tambogrande, provincia de Piura. Es el octavo establecimiento que se pone a disposición de la población, de los 14 que contará nuestra región.
Acompañando a la autoridad regional, el premier Vicente Zeballos, la ministra de Salud, María Hinostroza y el ministro de Vivienda, Rodolfo Yañez, realizaron un recorrido a las instalaciones del centro de salud mental que beneficiará a 107,495 mil habitantes de la zona, que tiene como objetivo brindar atención especializada, articular con los actores de la comunidad y realizar una supervisión clínica correspondiente.
Centro de Salud Mental en Tambogrande
El Primer Ministro aseguró que la salud mental es prioritaria y a nivel nacional se pretende contar con más de 150 centros de salud mental. “Hoy se ha publicado el Reglamento de la Ley de Salud Mental, y con ello se está hablando de una política nacional, y ya no sólo como un componente, así como la creación de una Dirección General de Salud Mental en el Ministerio de Salud”, dijo.
A su vez, el gobernador regional resaltó el trabajo articulado que se viene realizando entre el Gobierno Central, gobiernos locales y gobierno regional. "La presencia de los ministros obedece a una política descentralista. Este centro de salud comunitario es el octavo de 14 que se tienen programado inaugurar hasta el año 2021, y tiene por objetivo tratar de cumplir con el bienestar mental de este gran distrito", enfatizó.
Piura: inauguran octavo Centro de Salud Mental en la región
Ministra de Salud destaca avances
Por su parte, la ministra Hinostroza anunció que la meta es llegar a 202 Centros de Salud Mental Comunitarios a fin de año y que, hasta junio de 2021, se espera tener 282. Agregó que este centro está conformado por 24 profesionales especializados entre ellos psiquiatras, psicólogos, terapeutas de lenguaje y ocupacionales, enfermeras, químicos de farmacia, trabajadoras sociales, técnicos de enfermería y personal administrativo, contando con turnos de 12 horas de atención ambulatoria.
“Hacemos el llamado a todos los ciudadanos y tomemos conciencia, sin tener el prejuicio, de que cuando tengamos algún problema, ansiedad o algo que pueda preocuparnos, busquemos de inmediato la ayuda de un psicólogo y acudamos a estos centros, donde el Gobierno pone de manera gratuita la atención y toda la orientación desde la fase preventiva; de esta forma, evitaremos que los problemas que tienen un tratamiento oportuno desborde en un problema de salud mental de mayor envergadura”, enfatizó la titular de Salud.
Este establecimiento especializado representó una inversión de S/ 940 883 y ofrecerá servicios de prevención y control de problemas y trastornos de la infancia y adolescencia; prevención y control de problemas y trastornos del adulto y adulto mayor; prevención y control de adicciones y participación social y comunitaria.
Centro de Salud Mental de Tambogrande
La selección de esta jurisdicción se debe a su ubicación, focalización, accesibilidad y poblaciones con mayor carga de enfermedad y problemas de salud mental, permitiendo hacer la referencia hacia las microrredes cercanas.
La puesta en operatividad de este establecimiento es una muestra del cumplimiento de las políticas del sector que la actual gestión viene desarrollando. Esta iniciativa busca promover y proteger la salud mental de los ciudadanos y garantizar la continuidad de cuidados de las personas afectadas en la propia comunidad. Con este servicio se continúa con el plan de fortalecimiento de los establecimientos del primer nivel de atención.
Presupuesto para Piura
Cabe mencionar que el presupuesto de salud mental para el presente año asignado a la Región Piura asciende a un total de S/ 15 995 827, los cuales sirven para garantizar el funcionamiento de los ocho CSMC que existen a la fecha en cinco provincias de la región Piura: Morropón (“Chulucanas”), Paita (“San Alfonso”), Piura (“Catacaos”, “Piura” y “San Gerardo”), Sechura (“Sechura”) y Sullana (“Jesús Redentor” y “Madre del Perpetuo Socorro -Bellavista”).
Datos
- Los problemas de salud mental atendidos con mayor frecuencia en este tipo de establecimientos son: trastornos de ansiedad, depresión, trastornos de la infancia y adolescencia, psicosis, adicción y violencia.
- El centro de salud mental inaugurado cuenta con más de 20 profesionales capacitados para atender a los pacientes.