02
Sáb, Ago

Piura: exasesor regional señaló que Gore solo ha ejecutado el 21.1% del presupuesto asignado

Piura
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

ERP. Humberto Correa Cánova, docente de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional de Piura (UNP) y exasesor regional, explicó que desde el año 2017 a enero de 2020 de los 7 mil 541 millones de soles que se presupuestaron en el Plan de Reconstrucción con Cambios, para la Región Piura, sólo se han ejecutado 1 mil 593 millones de soles, es decir el 21.1 % de lo presupuestado por el gobierno central.

Correa Canova, sostuvo que a la fecha el Gobierno Central alude que no hay mayor capacidad de gastos para Piura, aun cuando la demora fue ocasionada por el centralismo, y ausencia de mecanismos administrativos para la ejecución oportuna de las obras de reconstrucción, ello desde el mismo momento de la rehabilitación. Por lo que aún Piura como departamento no está segura ante nuevos y más fuertes fenómenos climáticos, como el Niño.

El docente aclaró “Una de las razones en la demora es la ausencia de proyectos claves como el Manejo Integral del Río Piura, sobre el que no se informa y discute sobre sus avances, así como con respecto al Proyecto de Drenaje Pluvial, cuya demora impedirá por obvias razones las obras de rehabilitación principalmente de pistas en las ciudades como Piura. Así mismo, no permite mejorar los proyectos en desarrollo por lo que se tiene obras recientes que siguen mostrando deficiencias al no estar integradas a las vías de drenaje pluvial”

“El estado a nivel nacional presupuestó un total de 25 mil 655 millones de soles por parte del Autoridad para la Reconstrucción con Cambios con la finalidad de reconstruir la infraestructura pública dañada en 13 regiones del país y con ello reimpulsar su desarrollo económico. Según los últimos datos obtenidos hasta el 30 de enero de 2020 sólo se tiene un avance en la ejecución del 21.8 % (S/. 5,594.7 Millones de soles), quedando por ejecutar alrededor de 20 mil millones de soles por ejecutar. En el caso de Piura el saldo a la fecha de lo consignado en el plan de reconstrucción es de 5 mil 947 millones de soles, esta demora en la ejecución afecta el crecimiento de la economía nacional como regional” agregó.

"Muchos investigadores están advirtiendo que hay una gran posibilidad de un fenómeno de el Niño global para el año 2021 y ni siquiera nos hemos recuperado por completo para poder prepararnos para otro fenómeno pluvial” expresó. Por lo que se requiere terminar los estudios y proyectos claves, como los antes mencionados, para dar celeridad a la ejecución de los proyectos de reconstrucción, formulados y aprobados, pero pendientes de ejecutarse.

Humberto Correa Cánova, exasesor del Gobierno Regional de PiuraHumberto Correa Cánova, exasesor del Gobierno Regional de Piura

Correa Cánova, señaló que a pesar de que Piura cuenta con profesionales de gran prestigio y experiencia, estos no han sido convocados ni considerados para la ejecución de los estudios y formulación de los proyectos de reconstrucción, como en el caso del río Piura y drenaje pluvial, es de esperar así mismo, que si los proyectos pasan nuevamente a la Autoridad de Reconstrucción se les convoque a los especialistas piuranos para que den su valiosa opinión.

“Para el estado no somos capaces de hacer nuestros propios proyectos a pesar de que Piura cuenta con profesional de gran nivel, tampoco ha tomado en cuenta la mesa técnica regional que en su momento explicó a detalle la problemática que debía resolverse."

El docente recordó que en el año 90 Piura se encontraba en el segundo lugar a nivel nacional de regiones con desarrollo hoy ocupamos el sexto y se estima que como van las cosas seguiremos bajando.

Humberto Correa pidió a la población tomar conciencia y exigir al gobierno central y autoridades regionales concluir los trabajos de reconstrucción por el desarrollo de Piura, tomando en cuenta que es la comunidad quien sufre los estragos de las malas decisiones y falta de profesionalismo en cada institución.

“Soy un convencido que esto va más allá de un grupo de personas, toda la población debería ponerse la camiseta y salir a las calles para exigir nuestros derechos. Sólo en Piura ocurre esto, estoy seguro que si fuera en Arequipa o Ayacucho la población ya estuviera en la calle pidiendo cambios y resultados de los mismos” finalizó.

Diario El Regional de Piura
 

Publicidad Aral1

Paypal1