ERP. En el marco del programa SeCompetitivo, de la Cooperación Suiza – SECO, y la facilitación de Helvetas Perú, la Universidad de Piura desarrollará el proyecto “Innovación para la competitividad de la cadena agroindustrial de panela granulada en la Región Piura", que beneficiará a más de 7000 productores de este producto que tiene en la sierra piurana su mayor desarrollo.
El proyecto, Panela: agroindustria rural innovadora y competitiva”, será presentado, el 6 de setiembre, en presencia de diversas asociaciones de productores paneleros de la región, autoridades regionales del sector y representantes de la Cooperación Suiza – SECO. Su objetivo es incrementar las exportaciones de panela orgánica de Piura, en un 10%. El evento se desarrollará en el auditorio IME de la UDEP, de 9:30 a. m. 1:00 p. m.
UDEP y la Cooperación Suiza se unen para mejorar panela orgánica
Con el mencionado proyecto se busca también mejorar, de modo sostenible, las condiciones de vida de los productores de panela granulada, mediante el fortalecimiento de la cadena de valor de este producto, el diseño y la implementación de innovaciones tecnológicas energéticamente eficientes en el proceso de producción y el desarrollo de capacidades de productores, técnicos y profesionales.
El proyecto será implementado por la Universidad de Piura, en asocio con la Cooperativa Agraria Norandino, la ONG Progreso y el CITEagroPiura, en un horizonte que va del 2019 a febrero del 2022. Este cuenta con el apoyo del Programa SeCompetitivo de la Cooperación Suiza - SECO, que tiene como facilitador nacional a Helvetas Perú.
SeCompetitivo está comprometido con la competitividad del sector privado del Perú, el desarrollo sostenible y la reducción de la pobreza. Brinda apoyo a los sectores público y privado orientados a elevar la productividad, facilitar el comercio exterior y promover el desarrollo del capital humano. Asimismo, apunta a la generación de más y mejores puestos de trabajo, que favorezcan un desarrollo económico sostenible e inclusivo.