16
Mié, Jul

Minagri intervendrá puntos críticos en el río Piura a fin de evitar inundaciones

Piura
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

ERP. Las pequeñas lluvias que se están presentando en el departamento de Piura, vienen demostrando la lentitud en el proceso de reconstrucción y la nula labor de prevención. Asimismo, demuestra que seguimos expuestos a eventualidades por la inexistencia de sistemas que le den prioridad a problemas como la mayor densidad del agua del río Piura. 

Frente a ello y tras una extensa jornada, el gobernador de la región Piura, Dr. Servando García y el director ejecutivo del Programa Subsectorial de Irrigaciones (PSI) del Ministerio de Agricultura, Ing. Huber Valdivia Pinto, identificaron los probables puntos críticos en la cuenca del río Piura que serán materia de intervención para prevenir posibles daños por inundaciones.

Recorrido de Rio Piura por funcionarios de Minagri y Gobierno RegionalRecorrido de Rio Piura por funcionarios de Minagri y Gobierno Regional

El director del PSI señaló que esta nueva visita a Piura obedecía a un encargo especial del ministro de Agricultura y Riego, Gustavo Mostajo Ocola, por la importancia que significa la inmediata ejecución de obras de emergencia para evitar que una posible crecida del río Piura ocasione perjuicios al sector agrario.

En esta tarea, resaltó la invalorable decisión personal del gobernador García, quien dejó de lado su agenda de la mañana de hoy, para visitar, durante casi cuatro horas, diversas zonas del río Piura para, en compañía de asesores y equipo técnico, identificar aquellos lugares que pueden convertirse en riesgo para la agricultura y la misma población.

En total se identificaron ocho puntos críticos ubicados en los distritos de Castilla y Catacaos. Dos de ellos ponen en riesgo a más de 50 mil familias ante un posible desborde del río.

El gobernador regional dijo que es importante trabajar de la mano con el Minagri para prevenir las inundaciones, como las ocurridas en el 2017, año en que miles de personas fueron afectadas y damnificadas. “Hay la buena disposición del PSI para intervenir las zonas vulnerables antes de lamentar inundaciones”, agregó.

El PSI tiene comprometidos más de 35 millones de soles provenientes del Ministerio de Agricultura y Riego y del Fondo Nacional para Atenciones de Emergencia para intervenir en puntos críticos.

Diario El Regional de Piura
 

Publicidad Aral1

Paypal1