ERP. Por sus resoluciones y sus acciones los y las conoceréis se dice en los ambientes judiciales y próximamente las miradas de los 30 millones de peruanos se centrarían en la doctora María de los Ángeles Álvarez Camacho, quien se cree que como Jueza del Primer Juzgado Nacional de Investigación se pronunciará sobre el control de legalidad del acuerdo suscrito con la empresa brasileña Odebrecht.
Después de la recusación del magistrado Richard Concepción Carhuancho, de las resoluciones de la Segunda Sala Penal Nacional de Apelaciones, existen dudas respecto a la imparcialidad del sistema judicial. Es por eso, que el próximo paso del Ministerio Público a cargo del caso Lava Jato, será importante y bastante mediático.
De acuerdo a su hoja de vida de la magistrada Álvarez Camacho estudió su básica regular en el Colegio Santa María; el pregrado en la Universidad Nacional de Piura, que es el alma mater de los piuranos; de igual manera siguió sus estudios postgraduales en la misma casa de estudios y ha realizado una diversidad de capacitación que le han permitido tener las calificaciones para ser asignada en un juzgado que se pronuncia sobre temas de corrupción.
Quisimos conocer la opinión de algunos abogados que la conocen y el primer atributo que resaltó es su condición de “estudiosa” y de ejercer la judicatura con mucha solvencia. Uno de ellos que compartió aulas en los estudios de post grado precisa que de inmediato se percibía su dedicación por los aprendizajes y su calidad en las exposiciones que formaban parte de lo académico.
Maria de Los Ángeles Alvarez Camacho, decidiría sobre Acuerdo de Odebrecht
Los consultados comparten la opinión que resuelve de acuerdo a derecho y respecto al Acuerdo de Odebrecht, se estima que no será vulnerable a las críticas que se realicen al interior del Poder Judicial y desde afuera vía comentaristas, especialistas y otros que cuestionan el monto de la reparación civil que pagará la empresa por esta medida premial.
En 3 días es probable que se presente ante el Poder Judicial el control de legalidad de lo realizado y aunque para los especialistas es un mero trámite; para muchos es importante garantizar que la lucha contra la corrupción avanza con nuevos jueces y fiscales, ajenos a los arreglos interesados y sobre todo a la corrupción institucional.
Aunque lo telúrico de un profesionnal es un asunto secundario en temas de formación y valores, siempre es motivo de satisfacción para sus coterráneos valorar acciones e hitos trascendentales para el desarrollo del país. Se creyó por ejemplo, que la presencia de los piuranos Javier Mendoza Ramírez y José Hernández sería valiosa en el Ejecutivo; sin embargo, pasaron sin pena ni gloria.