ERP. El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), en el marco del programa ‘Indecopi por el Perú’, ofreció en la ciudad de Piura una charla a empresarios y ciudadanos sobre las acciones emprendidas por la institución en beneficio de los consumidores. También, expuso acerca de las herramientas implementadas para fortalecer la protección de la propiedad intelectual y la libre competencia.
El presidente del Consejo Directivo del Indecopi, Ivo Gagliuffi Piercechi, informó a los empresarios de esta ciudad norteña sobre la eliminación de las barreras burocráticas que impiden el desarrollo de los emprendimientos y de las empresas en general, así como a la economía del país.
Piuranos recibieron información sobre derechos del consumidor y otros temas
En ese sentido destacó que, durante el 2017, la Comisión de Eliminación de Barreras Burocráticas (CEB) logró que diferentes entidades públicas eliminen 3 288 barreras burocráticas ilegales de forma voluntaria, contribuyendo así al surgimiento de nuevas empresas y al crecimiento de las ya existentes. Precisó que, gracias a estas acciones, se generó un ahorro potencial al país de hasta S/ 578,4 millones (quinientos setenta y ocho millones cuatrocientos mil soles), de acuerdo a la información proporcionada por la Gerencia de Estudios Económicos (GEE) de la institución.
Del mismo modo, los participantes conocieron sobre los beneficios de la Gaceta Electrónica de Propiedad Industrial, herramienta digital gratuita que sirve para publicar y tramitar solicitudes de registro de signos distintivos (marcas) y de invenciones y nuevas tecnologías (patentes). Cabe señalar que su uso significa un ahorro de dinero y tiempo, pues en el 2017, generó un ahorro a los solicitantes de S/ 4 374 300 (cuatro millones trescientos setenta y cuatro mil trescientos soles).
Además, la autoridad dio a conocer la labor que desarrolla la Dirección de Invenciones y Nuevas Tecnologías (DIN). Por ejemplo, refirió que el Indecopi otorgó 638 patentes de invención y 266 registros de diseños industriales durante el 2017, superando en 32% y en 59%, respectivamente, a las otorgadas en el 2016. Hay que destacar que de las patentes otorgadas el año pasado, 143 fueron para inventores nacionales, 39% más que el año anterior. Señaló que estos datos ponen de manifiesto el avance en la promoción del sistema de patentes en el país que efectúa el Indecopi y que contribuye con el desarrollo económico.
Asimismo, mencionó el Programa de Clemencia, otra importante herramienta destinada a la lucha contra los cárteles que causan daño a la economía de un país, afectando directamente a los consumidores por el alza de los precios.
Consumidor
Durante su exposición, Gagliuffi Piercechi resaltó la función que cumplen las defensorías gremiales a favor de la solución de conflictos de consumo de manera directa, con menor costo y tiempo, la labor del Servicio de Atención al Ciudadano (SAC) en la solución de reclamos, así de como los Órganos de Procedimientos Sumarísimos y las Comisiones de Protección al Consumidor, que se encargan de resolver las denuncias.
Cabe precisar que ‘Indecopi por el Perú’ ya ha visitado las ciudades de Tacna, Loreto, Chimbote y Huancayo. Luego, continuará en Arequipa, Cajamarca, Chiclayo, Cusco, Huaraz, Ica, Tarapoto, La Libertad, entre otras regiones del país.
Logros en Piura
En lo que respecta a los logros en la ciudad de Piura, Gagliuffi indicó que, entre enero de 2017 a marzo de 2018, se atendieron 3 123 reclamos a través del Servicio de Atención al Ciudadano (SAC) y el Módulo de Atención al Ciudadano (MAC). En tanto, la Comisión de Protección al Consumidor resolvió 1 473 denuncias y la Oficina de Procedimientos Sumarísimos resolvió un total de 1 709.
Los especialistas de esta sede brindaron asesorías gratuitas sobre los diferentes temas de competencia de la institución a un total de 22 300 ciudadanos, a través del SAC, el MAC y por la campaña “Indecopi a tu alcance”, además de otras 2494 personas capacitadas por medio de charlas de capacitación a colaboradores de otras instituciones públicas.
En cuanto a eliminación de barreras Burocráticas, la Oficina Regional de Piura resolvió 39 denuncias, imponiendo multas ascendentes a 76.37 UIT 3 casos resueltos en fiscalización de competencia desleal en publicidad comercial.
Con respecto a propiedad intelectual, recibió 220 solicitudes de registros de marcas, 30 solicitudes de registros de derecho de autor y 3 solicitudes de patentes de invenciones y modelos de utilidad. Finalmente, a nivel de la Comisión en el año 2017 se realizaron 513 supervisiones en materia de protección al consumidor.
Acciones por el Niño Costero
Como se informó en su momento, en el marco del fenómeno ‘El Niño Costero’ que afectó considerablemente esta región, se ejecutaron 76 fiscalizaciones a empresas de transporte, supermercados, farmacias, bancos e inmobiliarias.
Producto de ello se iniciaron 10 procedimientos administrativos sancionadores (PAS), con ocho proveedores sancionados, entre estos, cuatro empresas de transporte terrestre, por vender pasajes y brindar el servicio de traslado de pasajeros pese a que las rutas se encontraban restringidas o interrumpidas, lo que ocasionó la volcadura de algunas unidades. Además, sancionaron a dos empresas de transporte aéreo por ofertar vuelos durante el cierre temporal del aeropuerto de Piura.
También se sancionó a dos empresas farmacéuticas por no cumplir con su deber de informar oportunamente la restricción en la venta de productos considerados de primera necesidad. Por otro lado, informaban que no tenían determinados productos en stock, pese a que sí contaban con los mismos en su almacén.