Incendios forestales ponen en peligro sostenibilidad del bosque seco

Piura
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

ERP. El SERFOR informa que se pierden S/ 11,270 por hectárea quemada, de acuerdo a estudio de valoración económica en este frágil ecosistema norteño. Los incendios forestales en el bosque seco ponen en peligro la sostenibilidad de este frágil ecosistema, porque degradan los suelos, destruyen la flora y fauna silvestre y generan daños económicos a la población local, que se dedica a la ganadería, la apicultura y a la producción de algarrobina y sus derivados.

En lo que va del año, el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) del Ministerio de Agricultura y Riego, reporta la ocurrencia de cinco incendios forestales en la región Piura, dos de estos (Tacalá y Locuto) afectaron 90 hectáreas de bosques secos. El año 2017 se registraron 25, que afectaron a 11 mil 750 hectáreas de bosques secos, principalmente de la provincia de Morropón-Chulucanas.

Frente a estos hechos, la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) Piura, oficina descentralizada del SERFOR, fortalece las actividades de prevención en la población con el fin de evitar el uso irresponsable del fuego durante la preparación de terreno para cultivo agrícola, en el pastoreo y en el proceso artesanal de recolección de miel.

El Ing. Juan Otivo Meza, responsable de la ATFFS Piura, informó que de acuerdo a estudios de valoración económico en el bosque seco, se pierde aproximadamente $ 3,500 por hectárea afectada por los incendios forestales; es decir S/ 11,270 dejaría de percibir un poblador local al no tener forraje para el ganado, algarroba, floración para las abejas, leña, entre otros productos forestales que obtienen del bosque.

Del mismo modo, el funcionario del SERFOR expresó que los incendios forestales generan un impacto negativo en el medio ambiente, porque empobrece el suelo, arrasa con la flora y fauna silvestre, y aparecen plagas y enfermedades que afectan la salud de los seres vivos. Además, el efecto inmediato es la producción y liberación a la atmósfera de gases efecto invernadero que favorecen al cambio climático.

Incendio forestal panaldeabejas Locuto

Sistema de alerta temprana

Otivo Meza resaltó la importancia de la participación de las autoridades locales, como entes responsables de los procesos de Gestión del Riesgo de Desastres, de acuerdo al Sistema Nacional de Gestión del Riesgo y Desastres (SINAGERD).

Asimismo, precisó, que para complementar las acciones de sensibilización y coordinación con las comunidades y autoridades, el SERFOR ha implementado un programa que identifica la distribución de los focos de calor a nivel nacional.

Este reporte se envía al Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) Piura, así como a los gobiernos locales, con la finalidad de optimizar la prevención y capacidad de respuesta frente a la ocurrencia de incendios forestales, a través de la oportuna comunicación y coordinación con la Plataforma Regional de Defensa Civil.

Incendioforestal Tacala

 

Publicidad Aral1

Paypal1