ERP.- La Dirección de Responsabilidad Social Universitaria (DRSU) de la Universidad Nacional de Piura llevó a cabo el 14 de setiembre de 2017, la presentación de 100 voluntarios de esta universidad, que ayudaran al desarrollo del Proyecto: “Gestión de Riesgo y Recuperación de Medios de Vida”, dirigido por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
El proyecto del PNUD tiene el objetivo de apoyar el proceso de recuperación ante la emergencia que surgió durante el Fenómeno “Niño Costero”, mediante el fortalecimiento de sus capacidades, buscando la sensibilización de los afectados de la emergencia, para obtener la recuperación de los afectados de la emergencia, para la recuperación no solo de la infraestructura, sino también fomentar el aprendizaje de la población para que ante otra emergencia tenga la capacidad de respuesta inmediata, generando una cultura de prevención y aportando con asistencia técnica a las organizaciones de productores que fueron golpeados con el desastre.
Este grupo de voluntariados está integrado por docentes y estudiantes de las diversas facultades, quienes al final realizaran el trabajo de voluntariado en el Albergue San Pablo, Km. 980 carretera Piura-Chiclayo, donde están instalados los damnificados del “Niño Costero” de Catacaos, Pedregal y Cura Mori.
Asimismo, los voluntarios han sido divididos en dos grupos de 50 integrantes para ser capacitados mediante un taller, el primer grupo será capacitado el 18 y 19 de setiembre y el segundo grupo el 21y 22 de setiembre. En tanto el 7, 14 y 21 de octubre será el trabajo de campo y el 3 de noviembre será el taller final de las lecciones aprendidas.
En la presentaron del grupo de voluntariado UNP estuvieron presentes la Dra. María Albán Suarez, Directora General de la Oficina de Responsabilidad Social (DRSU); Dra. Yojani Abad Sullón, Vicerrectora Académica; Dr. Germán Sánchez Medina, Vicerrector de Investigación y por parte del PNUD estuvo el Dr. Gustavo Quilca Lovaton y el Lic. Miguel Samamé Cruzado.