ERP. Por segunda vez la presidenta del Consejo de Ministros de Perú, Ana Jara Velásquez no recibió el voto de confianza que le exige la Constitución Política para continuar en el cargo. Según esta votación, los votos a favor fueron de 53 congresistas, es decir 3 más que en la anterior y las abstenciones fueron 58, quedando 2 en contra. En estos momentos se viene analizando las acciones a adoptar para zanjar con el asunto.
En sesión del viernes 22 de agosto se definirá situación de Premier Ana Jara
ERP. El partido de gobierno tiene inconvenientes para lograr el voto de confianza de la Presidenta del Consejo de Ministros, luego que en la primera oportunidad las abstenciones superaran ampliamente a los votos a favor. Aunque para algunos especialistas, Ana Jara debería renunciar con todo su gabinete, siguiendo el ejemplo anterior de René Cornejo realizarán el viernes otra votación y para no seguir haciendo "papelones" los oficialistas esperan convencer a los abstencionistas.
Obras en la Panamericana Norte habrían afectado las telecomunicaciones de siete regiones del norte del país
Lima. El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) informó que una ruptura en la fibra óptica de Telefónica del Perú, ubicada en el kilómetro 618 de la Panamericana Norte, habría ocasionado la interrupción masiva de los servicios públicos de telecomunicaciones que afectó a los usuarios de Ancash, Cajamarca, La Libertad, Lambayeque, Piura, San Martín y Tumbes, registrado el pasado lunes 18 de agosto.
Gabinete de Ana Jara es rechazado por Congreso
No logró voto de confianza
ERP. El Congreso de la República, no dio voto de confianza al gabinete presidido por Ana Jara y lo dejó en una situación difícil, considerando que en estas circunstancias deben renunciar y el presidente Ollanta Humala presentar una nueva propuesta. De acuerdo a los especialistas no cabe reconsideración a la votación; sin embargo, se estaría votando para superar este impasse que deja técnicamente sin gabinete al gobierno.
Discurso cansino y lleno de cifras realizó Ana Jara
ERP. La exposición de la presidenta del Consejo de Ministros Ana Jara, fue cansino y lleno de cifras. Enumeró acciones, montos y decisiones que pretenden adoptar y buscando convencer a los parlamentarios para que den su voto de confianza al Gabinete; quizá con el recuerdo de lo que le sucedió a su predecesor René Cornejo. En tal sentido, el gobierno ha comprometido una inversión en grandes obras en los sectores claves del país por un monto superior a los US$ 19,000 millones, en un despliegue de infraestructura, impulso a la inversión pública y la provisión de servicios a los ciudadanos.
Habilitan línea gratuita Fono ONPE para absolver consultas ciudadanas sobre próximas elecciones
Lima. La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) habilitó hoy la línea gratuita Fono ONPE, 0800-20-100, mediante la cual se absolverán las dudas o consultas de los ciudadanos, miembros de mesa y otros actores electorales respecto de las Elecciones Regionales y Municipales del 5 de octubre próximo.
Empresarios rechazan declaraciones de los ministros de Agricultura y Comercio Exterior
Lima. Empresarios miembros de la Asociación de Exportadores (ADEX) rechazaron las declaraciones del ministro de Agricultura y Riego, Juan Manuel Benites, quien en la víspera refirió que los ´empresarios chinos´ están llevándose la maca peruana "porque pagan hasta cuatro veces el precio que paga un empresario peruano, lo que representa un mayor margen a favor de los agricultores".
Brigada Especial de Inteligencia recuperó a nueve personas cautivas de Sendero Luminoso
Lima. La Brigada Especial de Inteligencia (Fuerzas Armadas y Policía Nacional) con participación del Ministerio Público, recuperó a nueve personas (seis adultos y tres niños) que permanecían cautivos y sometidos a adoctrinamiento forzoso por Sendero Luminoso en el VRAEM.
Vicepresidenta Espinoza: Hay que potenciar capacidades fiscalizadoras y de supervisión del JNE y de la ONPE
Para impedir que partidos sean infiltrados por el dinero mal habido
Lima. La vicepresidenta de la República, Marisol Espinoza, dijo hoy que ha llegado la hora de dotar al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y a la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) de un marco legal adecuado y coherente, que potencie sus capacidades fiscalizadoras y de supervisión para impedir que los partidos sean infiltrados por dinero mal habido.
Confían que segundo semestre será mejor para exportación de joyería peruana
Lima. La exportación de joyería y orfebrería en el primer semestre del año cerró con una caída de -16% respecto al mismo período del año pasado, sin embargo, los empresarios del sector confían que el segundo semestre será mejor por la mayor demanda de los principales compradores de cadenas comerciales que iniciarán su abastecimiento para las campañas de Navidad y Día de Acción de gracias en EE.UU. y Europa.
Más de S/. 5,000 mllns. recibieron regiones del norte por canon minero
Lima. Los ingresos por concepto de canon minero para las regiones del norte de Perú ascendieron a 5,193.21 millones de nuevos soles entre el 2009 y el 4 de agosto de 2014, suma que representa el 23 por ciento del total transferido a los gobiernos locales y regionales en dicho periodo.
Confecciones en rojo por quinto mes consecutivo
Lima. No levantan cabeza. Por quinto mes consecutivo en lo que va del año, la exportación de confecciones peruanas cerró en rojo acumulando en el primer semestre una caída de -7.7%, al sumar US$ 585.5 millones, informó la Gerencia de Manufacturas de la Asociación de Exportadores (ADEX).
JNE excluye a 345 candidatos con sentencia vigente
Lima. Los 345 candidatos con sentencia condenatoria vigente serán excluidos de los comicios en su totalidad en los siguientes días, en cumplimiento a la Constitución y la ley, dijo hoy el presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) Francisco Távara.